Hidrología en Suprema Corte Provincial. 67491 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . . 69518, 519, 520 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . . 70364 . 217 . . 70751 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . 44 . 45 . 46 . 47 . 48 . . 71368 . 50 . 51 . 52 . 53 . 54 . . 71413 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 60 . . 71445 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 . . 71516 . 60 . 61 . 62 . 63 . 64 . 65 . . 71520 . 66 . 67 . 68 . 69 . 70 . 71 . 71521 . 71 . 72 . 73 . 74 . 75 . . 71542 . 76 . 77 . 78 . . 71614 . 79 . 80 . 81 . . 71615 . 82 . 83 . 84 . 85 . 86 . . 71616 . 87 . 88 . 89 . 90 . 91 . . 71617 . 92 . 93 . 94 . 95 . 96 . . 71618 . 97 . 98 . 99 . . 71619 . 100 . 101 . 102 . . 71413 . 103 . 104 . 105 . 106 . 107 . . 71743 . 108 . 109 . 110 . . 71808 . 111 . 112 . 113 . 114 . 115 . . 71848 . 116 . 117 . 118 . 119 . 120 . . 71857 . 121 . 122 . 123 . 124 . 125 . . 71908 . 126 . 127 . 128 . 129 . 130 . 131 . . 71951 . 132 . 133 . 134 . 135 . . 71936 . 136 . 137 . 138 . 139 . 140 . . 72048 . 141 . 142 . 143 . 144 . 145 . . 72049 . 146 . 147 . 148 . 149 . 150 . . 72089 . 151 . 152 . 153 . 154 . 155 . 156 . . 72404 . 157 . 158 . 159 . 160 . . 72405 . 161 . 162 . 163 . 164 . . 72406 . 165 . 166 . 167 . 168 . 169 . . 72512 . 170 . 171 . 172 . 173 . 174 . 175 . 176 . 177 . 178 . 179 . 180 . 181 . 182 . 183 . 184 . 185 . . 72592 . 186 . 187 . 188 . 189 . 190 . . 72832 . 191 . 192 . 193 . 194 . 195 . . 72994 . 196 . 197 . 198 . 199 . 200 . . 73038 . 201 . 202 . 203 . 204 . 205 . . 73114 . 206 . 207 . 208 . 209 . 210 . . 73147 . 211. 212 . 213 . 214 . 215 . . 73406 . 216 . 217 . 218 . 219 , 220 . . 73429 . 221 . 22 . 223 . 224 . 225 . . 73641 . 226 . 227 . 228 . 229 . 230 . . 73717 . . 231 . 232 . 233 . 234 . 235 . . 73748 . 236 . 237 . 238 . 239. 240 . . 74024 . 241 . 242 . 243 . 244 . 245 . 246 . 247 . 248. . 74719. 249 . 250 . . 45090 CABA . 251 . 252 . 253. 254 . 255 . 256 . 257 . 258 . 259 . 260 . 261 . . 45232 CABA . 262 . 263 . 264 . 265 . 266 . 267 . . 16191 CABA . 268 . 269 . . CCF4817 . 270. . CAF21455 . 271 . 272 . 273 . 274 . 275 . 276 . 277 . 278 . 279 . 280 . 281 . 282 . 283 . . CAF25337 284 . 285 . 286 . . CAF37039 . 291 . 292 . 293. 294 .295 . 296 . 297 . 298 . 299 . 300 . 301 . 302 . 303 . 304 . 305. 306 . . CAF84260 . 311 . 312 . 313 . 314 . 315 . . FSM 65812 . 320 . 321 . 322 . 323 . 324 . 325 . 326 . 327 . 328 . 329 . 330 . 331 . 332 . 333 . 334 . 335 . 336 . 337 . 338 . 339 . 340 . 341 . 342 . 343 . 344 . . FSM9066 . 351 . 352 . 353 . 354 . 355 . . FSM 38000 . 361 . 362 . 363 . 364 . 365 . 366 . 367 . 368 . 369 . . FSM 49857 . 370 . . FSM 54294 . 371 . 372 . 373 . FSM 56398 . 374 . 375 . 376 . 377 . 378 . 379 . 380. 381 . 382 . . JFCampana . 383 . 384 . 385 . 386 . 387 . 388 .389 . 390 . 391 . 392 . 393 . Corte Suprema de Nacion . D 179 . 400 . 401 . . D 473 . 402 . 403 . 404 . 405 . 406 . . 407 . . D 412 . 408 . . CSJ 98 . 409 . . CSJ 1698 . 410 . 411 . 412 . . CSJ 791 . 415 . 416 . 417 . 418 . 419 . 420 . 421 . 422 . 423 . 424 . 425 . 426 . 427 . 428 . 429 . 430 . 431 . 432 . 433 . 434 . . CSJ 936 . 441 . 442 . 443 . 444 . 445 . 446 . 447 . 448 . 449 . 450 . . CSJ 1525 . 456 . 457 . 458 . 459 . 460 . 461 . 462 . 463 . . CSJ 1646 . 470 . 471 . . CSJ 2605 . 475 . 476 . 477 . . CSJ 2841 . 480 . 481 . 482 . 483 . 484 . . CSJ 769 . 490 . 491 . 492 . 493 . 494 . 495 . 496 . 497 . 498 . 499 . . CSJ 770 . 500 . 501 . 502 . 503 . 504 . . CSJ 794 . 505 . 506 . 507 . 508 . 509 . . CSJ 243 . 510 . 511 . 512 . 513 . 514 . . 35889 patrimonios rurales 520 . 521 . 522 . 523 . 524 . 525 . 526 . 527 . 528 . 529 . 530 . 531 . . hidrolinea . . codigo . 1 . 2 . . cartadoc fiscalFed . . cartadoc JuzgFed . . Cartadoc Scioli . . Cartadoc Massa . . Cartadoc CF Rudi . . Cartadoc Macri . . cartadocvidal . . cartadockicillof . . cartadocsimone . . Cartas Doc Conte Grand . 1 . 2 . declaratoria . . declaratoria FGSI . . Cartas Doc a SCJPBA: cartadocSoria . . cartadocdeLazzari . . acceso al habitat . . nuevo paradigma 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . esacasoelagua . . interlocucion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . dragados . . tolosa 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Ley 25688 . 1 . 2 . 3 . . discurso . . Ley particular . . decreto1069 . . OCSA . . dominios públicos . 1.2.3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . al mejor derecho . . Ariza . . CAF . denuncia BID . . Gladys González . . censura previa ..sentencia .. huevos.fueros . . sincerar . . costadelplata . . nativas . . EIACostadelPlata .. Puerto ampliación . 274 . . abismos . . antena . 1 . 2 . 3 . 4 . . trama forense 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . . acuerdo . . vientos forestales . . index .

Ver presentación original causa CSJ 243/2014 Tercero. pdf

Ejemplos del Río Negro

A nadie se le ocurrió trazar un canal por el medio o por un lateral, como lo han hecho en el Atuel y lo siguen haciendo en la cuenca del Salado. El cromagnon hidráulico promete en la versión del Homo Deus Bereciartuano, potenciarse a una categoría superior a la de ciegos con embeleso matemático, que jamás escucharon lo que esta voz Füsis significaba cuando los griegos comenzaron a balbucear. No estaría mal que comenzaran a prestar atención a aquellos sueños del amanecer que les vayan develando los enlaces entre ecosistemas hídricos de llanuras y no quieran remplazar esas ecologías por modelos matemáticos extrapolando todo tipo de analogías y metatesis. Ver video referido a esos amaneceres: https://www.youtube.com/watch?v=BGGlXidsJFE

Novedad muy reciente

La revista Science acercó el 28 de Agosto del 2020 un video de Meagan Cantwell sobre cómo la transformación de las riberas de los ríos puede limpiar los cursos de agua contaminados La eliminación de bancos de sedimentos contaminados hechos por humanos transforma los arroyos en su antigua gloria

Los ríos de todo el este de los Estados Unidos son bien conocidos por sus riberas altas y sus cursos empinados y sinuosos. Pero en 2008, los científicos propusieron que años de represas de ríos los habían transformado de arroyos pantanosos buenos para filtrar desechos a los conductos de contaminación que a menudo pueden ser hoy. En 2011, eliminaron 22.000 toneladas de sedimento de las orillas de un pequeño arroyo de Pensilvania; Desde entonces, su éxito ha impulsado más de una docena de proyectos de restauración similares. Mire para aprender cómo los investigadores forjaron un nuevo camino para dar forma a los ríos al desafiar una suposición de larga data sobre las riberas de los ríos en el este de los Estados Unidos.

La imagen muestra el área generosa que le han dejado al tímido arroyito para que desenvuelva su Vida, y a pesar de diminuta escala, gracias a sus pendientes y a estos rescates de sus alimentos en wetlands, mueve mucho más agua que el Reconquista.

Imaginemos los que es el encierro del Reconquista y su Aliviador cuyas dinámicas dependen de la energía solar cuyas transferencias le han sido vedadas. Por eso los llamo sarcófagos tutankamónicos, que irradian muerte por doquier: al aire, a lo que dejó de ser agua hace 60 años, a los suelos y subsuelos. Y los que viven en la zona más deprimida en barrios acuáticos cerrados se imaginan privilegiados.

Comentario subido a este video de Science por Meagan Cantwell

https://www.youtube.com/watch?v=J7NtPkZmy-U

Extraordinario video. Este pequeño curso de agua reconoce buena pendiente y por ello no es necesario pensar en la necesidad de cuidar las transferencias de energías convectivas que los humedales aledaños a los pequeños y grandes cursos hacen a las dinámicas de los flujos ordinarios y al transporte de sedimentos de los cursos de llanura, mucho más afectados que este pequeño curso de Pensilvania. Ver esta demanda judicial en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la parálisis de un gran curso de agua de llanura con compromisos urbanos cargando extrema polución desde hace más de 60 años

Hecho nuevo  http://www.hidroensc.com.ar/csj769hechonuevo.pdf

que se suma a la CSJ 769/ 2020 visible por http://www.hidroensc.com.ar/csj769reconquista.pdf

 

VI . Versiones locales

El panorama futuro es desalentador, puesto que el crecimiento sostenido de la población en el sur de Mendoza hará que este recurso hídrico sea insuficiente incluso para el mismo sur mendocino.

Mendoza empezó con los aprovechamientos hacia 1917 sobre el brazo principal del río Atuel, cuando lo redireccionó, sin considerar los intereses de aguas abajo. En los años 30 empezó el corte de otro brazo: el Butaló, con los conocidos tapones de Ugalde que en algún instante tuvieron una contestación violenta de parte de algunos pobladores porque se vieron muy afectados. El territorio se estropeó mucho, ya que el agua no llegaba adecuadamente y no había obras para conducirla y promover su aprovechamiento.

Cuenca Baja: en este sector de la cuenca, a partir del embalse Valle Grande hasta Villa Atuel, la red de distribución de riego es contigua con la cuenca del río Diamante. Es en este punto donde se manifiestan diferencias entre Cuencas Hidrográficas y Cuencas Administrativas: la primera es una delimitación natural y la segunda es obra del hombre.

En esta zona es donde se desarrolla la mayor actividad agrícola de la cuenca entre la localidades de Rincón del Atuel, la Correína, Calle Larga, La Llave, Villa Atuel, Colonia López, Soitué y Jaime Prats, Real del Padre, General Alvear y por último San Pedro del Atuel. Desde esta última localidad, el río adquiere rumbo Sureste y se abre en varios brazos en la zona de los bañados del Atuel.

La red hidrográfica de la Cuenca Media y Baja tiene una densa red de cauces de régimen temporario aluvional, donde los principales elementos de recarga lo constituyen la serranías del Bloque de San Rafael y los faldeos del cerro El Nevado. 

Alerta

Un equipo periodístico de LA ARENA repasó el Atlas de Cartografía Histórica, que se encuentra disponible en la página del Instituto Geográfico Nacional -ente oficial autorizado para elaboración y publicación de cartas y mapas- y descubrió un hecho llamativo, que confirmaría el despojo que sufrió nuestra provincia. Los mapas del país que se editaron hasta 1936 incluyeron la extensión original de La Pampa, delimitando correctamente el límite fijado en el Meridiano X, sumando las 200 mil hectáreas de orientación norte-sur que ahora figuran como propiedad de Mendoza.

El último mapa.

La ilustración que acompaña este artículo es el último mapa -del que hay registro en el Atlas citado- donde se refleja la extensión original de la provincia de La Pampa. Se trata de un documento publicado en 1936 por parte de la empresa anilinas «Colibrí», fundada en 1911, con motivo del aniversario número 25.

Un repaso por las dimensiones del territorio pampeano permite advertir, en primer lugar, que «no existe» o no está demarcado el tradicional «martillo» que se ve en los mapas actuales. Esto recién se va a poder observar en los mapas que se elaboraron desde 1939.

A su vez, otro aspecto interesante es que algunas localidades y zonas territoriales están incluidas dentro de nuestra provincia. Un ejemplo de ello es el caso de la localidad de Agua Escondida, que actualmente está dentro del territorio mendocino y limita directamente con La Pampa. Sin embargo, según el mapa de 1936, este pueblo era pampeano.

Afán expansionista.

La apropiación de Mendoza no debería sorprender, debido a que su afán expansionista -como lo han denominado investigadores locales- data desde 1884. En aquel año, en el marco de la discusión de los límites de los territorios nacionales, los legisladores de aquella provincia presionaron fuertemente para modificar la normativa y quedarse con tierras que originalmente le pertenecían a La Pampa.

De esta manera, lograron desplazar el límite que estaba establecido por el paralelo 35º hasta el paralelo 36º. Su interés era estrictamente económico, debido a que su objetivo era quedarse las costas de los ríos Atuel y Salado, y los terrenos fértiles. De esta manera, se apropiaron de 3.000.000 de hectáreas.

 

Breves buenos recuerdos

https://web.archive.org/web/20160305031709/

http://www.lapampa.gov.ar/images/stories/Archivos/RecursosHidricos/

COLONIA_AGRICOLA_BUTALO.pdf

Colonia agrícola “BUTALO” Primer intento colonizador del Noroeste pampeano

Durante la presidencia de José Figueroa Alcorta (1906/1910), se decidió la creación de una colonia agrícola en la zona de confluencia del río Atuel con el río Salado, en inmediaciones de Santa Isabel. Tal decisión estaba sustentada en la existencia de tierras aptas para cultivos, como también la disponibilidad de agua dulce proveniente del río Atuel. Así fue que se comisionó al ingeniero cordobés Justiniano Allende Posse para que efectuara la mensura de las tierras que serían afectadas al emprendimiento.

La memoria de la mensura permite apreciar con claridad las características de la comarca que se hallaba expuesta a inundaciones causadas tanto por el arroyo Butaló, como por los otros brazos del río Atuel. La existencia de totorales, juncales, grandes enlagunamientos y “humedales pantanosos”, impedían realizar el trabajo por lo que, en algunos casos, solo pudo hacerlo en botes y en otros no logró ingresar

La confluencia del río Atuel con su colector mayor, se realizaba en condiciones prístinas, a través de una serie de brazos identificados con los nombres de río Atuel, arroyo Butaló, arroyo o cañada de las Tinajeras, arroyo de los Ingenieros y arroyo de la Barda. Es pertinente aclarar que, por ser un área deltaica, el río presenta diversos brazos, meandros abandonados y amplias zonas de derrame laminar o bañados que conforman un área muy intrincada y de difícil acceso en épocas de creciente.

La existencia de agua dulce, pasturas permanentes y fauna, permitió el asentamiento humano desde larga data. Diversos restos arqueológicos hallados en distintos sitios del valle del Atuel permiten verificar la presencia de pueblos aborígenes con un buen grado de desarrollo cultural, destacándose entre ellos los huarpes.

La araucanización modificando el modo de vida al convertirse en cazadores ecuestres; en esa condición se establecieron a lo largo de la confluencia del Atuel con el Salado y allí permanecieron hasta la conquista del “desierto”.

El paso de viajeros, funcionarios, militares y comerciantes, dejaron también muchos datos referentes a la zona, destacándose lo dificultoso de su acceso por las inundaciones anuales.

La mensura inicial, el asentamiento de pobladores dispersos y el retorno de algunos “paisanos”, marcan el comienzo del poblamiento moderno. Inicialmente dedicados a la cría del ovino, compartían el espacio con pescadores, recolectores y cazadores que vivían del recurso ictícola que poblaba el río y con alguna chacra que, por esfuerzo propio, se había instalado en proximidades de la ribera.

Simultáneamente se instalan las primeras casas de comercio, “Santa Isabel” y “La Porteña”, que se convertirán en el núcleo fundacional de la actual Santa Isabel, situada en la “isla del Chalileo”.

 

Problemas de la colonia

Si bien los informes anteriores muestran un cierto grado de desarrollo de la colonia, el de 1919 presenta un panorama totalmente negativo. Una serie de dificultades que se venían destacando en las inspecciones, tales como: grandes distancias a centros poblados, malos servicios de correos y telégrafos, falta de infraestructura para riego, altos costos de erradicación del monte nativo, la falta de lluvias que dificultaba el laboreo y la presencia del salitre que no permitía un buen desarrollo de los cultivos, sumados a conflictos entre algunos propietarios que bloqueaban el libre escurrimiento hídrico, hicieron eclosión motivando el despoblamiento y abandono de las chacras.

A la dura lucha que llevan adelante contra todos los inconvenientes citados, se presenta el que, sin lugar a dudas, pone fin al desarrollo de la colonia: la interrupción de los escurrimientos de agua por el arroyo Butaló y por la cañada de la Tinajera. Esta alteración reconoce como causa principal a la merma de caudales hídricos del río Atuel motivado por la derivación de agua para riego en el oasis de riego del sur mendocino, fundamentalmente en el área de General Alvear.

Ello se potencia por tapones que se construyen en el tramo inferior del río en inmediaciones del límite pampeano a partir de 1918 y que ponen fin a la circulación de agua por los brazos que llegaban a la colonia.

A partir de la falta de escurrimientos en los cauces que cruzaban la colonia, se inicia un proceso de degradación ambiental manifestada en embancamiento de sedimentos, deforestación, salinización de suelos, erosión eólica que favorece la formación de médanos, etc.

Imagen que muestra los brutos atarquinamientos en la canalización

http://aquabook.agua.gob.ar/284_0

A pesar de buenas pendientes, superiores al metro por km., las aguas no consiguen transportar los sedimentos provocando atarquinamientos. El río Paraná tiene tan solo 5 cms de pendiente promedio en 2.100 Kms y sin embargo, no tiene dificultades en transportar los más de 100 millones de m3 de sedimentos anuales del Bermejo a 5.000 Kms de distancia, hasta los 5300 m de profundidad en el océano.

El Amazonas apenas cuenta con 2,8 cms de pendiente promedio en 6700 Kms y no solo no tiene problemas de atarquinamientos, sino que triplica la velocidad del Paraná. La razón es muy simple. Acopia 850 calorías/cm2 diarias de sus esteros aledaños. Sus energías representan más del 50% de toda la energía consumida por los EEUU.

En el río Atuel estamos hablando en cuenca baja de 40 veces más pendiente y sin embargo, por haberle robado los accesos solares, que por costas blandas y bordes lábiles ofician de continuo sus servicios transfiriendo a las sangrías las energías convectivas acumuladas en los humedales aledaños, sus flujos ordinarios son los propios de un cuerpo muerto, que ninguna capacidad tiene para transportar sedimentos. Le falta el alimento del Padre Sol.

¿Qué dicen los gráficos del Homo Deus Bereciartuano al respecto? Nada

 

https://es-ar.topographic-map.com/maps/923k/Rio-Atuel/

Tampoco confiesa el Homo Deus, el error que carga la 2ª ley de la termodinámica

La 2ª ley, al igual que estos investigadores, saca conclusiones en cubetas aisladas, cajas adiabáticas cerradas, donde el concepto de entropía que se acredita desde la formulación de esta ley, es exactamente el contrario del que reconocía la voz entropía hace 2600 en la antigua Grecia.

Este refería a la "cantidad que se mantiene constante en un cuerpo tras sus diferentes transformaciones". Esto no habla de desorden alguno y ni sospecha tenemos de cómo los griegos se dieron a tal enunciación. 

Ellos nunca descansaron en la segunda ley y probablemente sus miradas -no sus herramientas-, fueran más ricas que las nuestras. Ellos nominaron a la Füsis casi a nivel nterjeccional. Tardaron dos siglos en traducirla como "Naturaleza", y sin embargo, en ese admirar, fueron mucho más concientes que nosotros sobre cómo apreciar las vivencias fenomenales de la Füsis. Por eso resumían a la voz entropía como: cantidad que se mantiene constante en un cuerpo tras sus diferentes transformaciones".

Ellos no necesitaban olvidar valores. Y los valores donde fundaban equilibrios nunca fueron obstáculo para alcanzar la evolución como premio.

Sin apagar al sol, no hay forma de que los intercambios moleculares del agua, aún en una bañadera cerrada, pierdan su actividad. Sin sol se congela, Con excesos se evapora. Esto todos lo sabemos. Pero a lo que acontece con la acción del sol en la delgada capa de los primeros centímetros a los primeros 6 m, nadie presta atención

Maxwell nos recuerda: “El orden no es una propiedad de las cosas mate- riales en sí mismas, sino sólo una relación para la mente que lo percibe”.

http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec1.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html

 

VII . Introducción a la nueva edición de www.humedal.com.ar

Después de 16 años de observaciones por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados e interminables denuncias judiciales por 20 años, vuelvo a editar esta página con crecido espíritu crítico para observar el uso y aprecios que regalamos a la propia voz “humedal”, que han servido para tapar cuestiones elementales. De hecho, esta voz no era de uso corriente antes del encuentro en Ramsar en 1971.

Traduce en forma literal la voz “wetland” y así cuando tenemos que mirar por la cuestión que prima en ellos, todo el mundo señala al agua como lo primordial. Sin embargo, al lado del sol es poco menos que nada.

Recuerdo que los humedales con los que más problemas cargamos por estos pagos son los esteros y los bañados. Estos últimos son esteros degradados por el hombre.

A la voz estero le caben parentescos con las voces estuarioestío, estiaje: caudal mínimo de un río, estero o laguna; estuante encendido, excesivamente caliente. y a todas ellas les cabe la raíz indoeuropea común*aidh-, que apunta a lo que se quema, a lo que se calienta, a lo que se prende fuego, probando que si hay algo común a ellas es el calor del sol.

Así pues, la cuestión más importante en los humedales no es el agua, sino la energía solar en ellas. Es la que se ocupa de dinamizar los cuerpos de agua de llanuras, incluidas los de aguas someras.

Estos cuerpos de agua, sin energías convectivas, sin energías solares, son cuerpos muertos, sin equilibrio alguno que sostenga sus dinámicas ordinarias, los transportes de sedimentos y la Vida en ellas.

Cuando el par 2º, art 6º de la ley Gral del Ambiente nos recuerda, que el primero de los enunciados que debemos considerar para concebir un presupuesto mínimo es el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos, caemos en la cuenta de que la energía solar es la 1ª que cuenta.

De hecho, la masa solar equivale a 333.000 veces la masa de nuestra maltratada tierra y por más que valoremos el agua, tampoco ésta sobrevive sin los auxilios del sol.

En nuestra pequeñez hemos robustecido nuestra presunción y por ello, no solo vemos al agua como recurso natural para calmar nuestra sed y otros provechos, sino que le atribuimos energías gravitacionales para dinamizar sus flujos ordinarios.

Pero he aquí, que en llanuras con pendientes de tan solo 4 mm/Km, estas energías que modelamos con herramientas newtonianas, no representan nada. Todo lo estimado por la ciencia hidráulica en flujos ordinarios en planicies extremas desde Newton a la fecha ha sido una infernal payasada.

¿Cómo han hecho para ignorar al sol y sustituirlo por pendientes que no representan nada?, es el misterio que dejo a Uds para jornadas donde analicemos el valor de las presunciones humanas, que han hecho de la carreta ambiental y las declamadas sustentabilidades una interminable estafa a los estímulos para pulir observación..

Parece exagerado sacar estas conclusiones, pero cambiamos de opinión cuando miramos el informe de la ACUMAR de Febrero del 2012 y escuchamos sus confesiones, de que no sabían cómo reconocer el “pasivo” del PISA MR, tras haber batido en el 2011 el récord de inversiones . Esos 7200 millones representaban un 80% más que los 4088 del Poder Judicial de la Nación de ese mismo año.

Y lo más curioso era que ese pasivo correspondía a un muerto, que se les había muerto en Abril de 1786. Habían pasado 235 años y recién advertían y confesaban ese abismo, de no saber que el muerto se les había muerto un cuarto de milenio atrás y aún no comprendían su pasivo.

Creían que con la ley 26168, el histórico fallo y el dinero arreglarían todo. Despilfarraron engreimientos sin término y aún así no entendían qué había pasado con tan felices estimaciones.

Por ello, confesar que la cuestión más importante de un humedal no es el agua, sino el sol, pues materia sin energía, aunque simplifique el paquete cognitivo, no representa nada fecundo, ni orientador.

Hemos estado en la luna unos cuantos siglos y en las instituciones de estudios transaccionalistas propedéuticos judiciales-ambientalistas que van apareciendo para hacer marketing y algunos negocios con estos temas, las cuestiones de los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos y sus capacidades de carga de energías, ésto es, cómo reciben estos ecosistemas sus alimentos, no está en la agenda de funcionarios, mercaderes, jueces, fiscales, sobrinos del vocero vaticano y ambientalistas de ningún lado. Ni buenos, ni malos.

Con el argumento de que Madre Natura no tiene derechos, en ningún lado enfocan estos temas de acuerdo a lo apuntado y bien claro del 1º y 2º de los 4 enunciados del par 2º, del art 6º, el único que define lo que es un presupuesto mínimo.

¡Cómo será de sorprendente esta cuestión, que ningún tratado comentado de la ley general del ambiente dedica una sola línea de aprecios críticos a este brevísimo artículo y a su par 2º.

Por otra parte, ¡¿para qué querría Madre Natura compartir derechos con transaccionalistas de escala infinitesimal, que se pasan la Vida macaneando y acomodando el cuerpo?! Lo gracioso es, que cuando terminan sus conferencias refieren a Ella y la saludan con Gracia. Y un minuto antes de cerrar mentan un fallo reciente del Ministro Lorenzetti del 16/7/20 en la causa CSJ 234/2014 La Pampa c/Mendoza s/uso de aguas (Atuel), en donde señala:: "significaría obligar a la Naturaleza a seguir los mandatos del hombre".

Por ello este burro, no deja de rebuznar esta cuestión: que lo más importante de un humedal es el sol y lo que le sigue en evidencia nada apreciada: sus esteros y bañados aledaños oficiando por costas blandas y bordes lábiles las transferencias de energías solares a las sangrías mayores y menores, de las energías convectivas almacenadas en ellos.

Nadie va a discutir que un humedal reclama tener alguna agua y por ella hacemos largos inventarios. Pero nadie advierte la función del sol y la de sus compromisos aledaños a las grandes y pequeñas sangrías para oficiar sus transferencias. Nunca Ramsar hizo incapié en este detalle, a pesar de hablar maravillas sobre los humedales

Por eso no debe sorprendernos ver a todos: ambientalistas, funcionarios y jueces por completo dedicados a velar por la flora y por la fauna. A todos les vendieron y creyeron lo mismo. En el caso de este burro, fue su Musa Alflora Montiel Vivero la que en sueños, día a día durante 16 años lo despabiló.

Aclaro que Alflora nunca conoció en Vida las letras, ni el agua potable, ni la luz eléctrica. Ni siquiera había conocido a sus Padres, pues fue entregada a un matrimonio mayor que no podía tener Hijos. Ella tuvo 11 y todos heredaron su pobreza.

Al parecer aquí también hay un misterio no menor al de los humedales. Nadie imagina la energía en Capitales de Gracias que amasan las pobrezas y desconsuelos. Y son esos Capitales de Gracia los que comunican de continuo el Cielo con la Tierra a través de los sueños, deseos, intuiciones y azares.

No estamos hablando de arquetipos colectivos de ningún credo, sino de arquetipos personales ligados al Amor vincular, sin importar el credo.

Así entonces, por niveles de desprecios cabría comparar el valor del sol en los humedales, con el valor de la pobreza en los Capitales de Gracia. Por más que me sienta un burro, no estoy para salir a vender pobreza, ni sol. Pero referir de sus valores para sostener nuestras Vidas y hacerlas algo menos lastimosas y un poquito más fecundas, tal vez nos ahorre la necesidad de hacer algunos negocios con los recursos naturales y los usos del suelo y los subsuelos, a costa de cerrar los ojos.

Veo dormir a la Justicia que demora sin explicación alguna 11 procesos de conocimiento específicos sobre estos temas.: CAF 21455/2017 y CAF 30739/ 2017 ambos en CSJN, CSJ 791/2018, CSJ 936/2019, CSJ 1525/2019, CSJ 1646/2019, CSJ 2605/2019, CSJ 2841/2019; CSJ 769/2020, CSJ 770/2020 y CSJ 794/2020

Con los nuevos recursos informáticos que inauguró la pandemia, no necesitaría recursos procesales presenciales para diferir su función. Solo un fiscal y los peritos que sean necesarios para formular a la hora que les venga en gana las preguntas que quieran, siempre referidas a los 2 primeros enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, para evitar irnos de paseo con la bendita carreta ambiental. Que si nos subimos a ella jamás reflexionaremos sobre estos temas tan específicos.

Solo necesitan formularle a este actor preguntas bien específicas sobre estos temas y éste responder en términos que no consuman más de 1,5 hs de lectura por semana; y así hasta completar las 50 hs en cada causa

No solo evitaríamos seguir enroscados con recursos procesales propios de palacios avejentados y abarrotados de tarea y de papeles, sino que ayudaríamos a ordenar un poco los valores con que miramos a Madre Natura , que a qué dudar, están bien alterados y plagados de errores.

En este mismo sentido de despertar a lo somero, a lo pequeño, a lo despreciado, a lo que llega lejos, juegan un rol especialísimo los sedimentos.

Ellos son los que acopian como baterías convectivas las energías solares, que les permiten a los corredores de flujos, más alla de los estuarios y los mares hacer prolongadísimos viajes hasta lo más profundo de los océanos.

El río Uruguay, por dar un ejemplo, marcha a la mitad de velocidad que el Paraná por la menor cantidad de humedales en sus márgenes, por el robo de energías convectivas que le genera la presa de Salto Grande y por la menor carga sedimentaria que aportan los suelos basálticos da Serra Geral.

Estos temas elementales están fuera de toda agenda oficial y nadie aprecia mirar por los enlaces de energía y materia. La una sin la otra no son nada. Sin embargo, así escindidas las tratamos en jurisprudencias, sin que nos pese en conciencia la interminable lista de fracasos.

Sea esta página web dedicada al sol, a los sedimentos y a las aguas someras de los esteros y los bañados, un buen recordatorio del valor concreto de lo que nunca apreciamos en estas materias, sus energías y sus enlaces.

Siempre hablamos de flora y fauna, pero no es por allí donde comienza a prestar utilidad el orden apuntado en ese par 2º del art 6º. No estamos apuntando al ciclo hidrológico vertical que se almacena en las nubes, sino a este particularísimo ciclo vertical de intercambios moleculares que reconocen las aguas en la delgadísima capa de 6 metros de la litósfera.

Todo el estuario del Plata, con inclusión del escalón de la Barra del Indio reconoce estos compromisos solares delicadísimos, que no se cuidan ni resuelven con modelos matemáticos de caja negra, que jamás infirieron la acción irremplazable del sol y los sedimentos. El agua, sin sol y sin sedimentos, es un muerto. Por ello, cuando preguntan qué es lo más importante de un humedal, no pensemos en el agua.

Los trastornos psíquicos que pudieran generarse en ingenieros hidráulicos y la desorientación en ambientalistas, funcionarios y jueces, no sean motivo para ignorar estos términos. Madre Natura no es responsable de nuestros despistes y "creencias" científicas, por más que vengan arrastradas por 300 años.

Las ecologías de los ecosistemas no conforman ciencia. Por el contrario, son sus hermanas opuestas y complementarias. Enlazan lo que la ciencia viene particionando desde sus orígenes. Aterrizar en estos abismos es inevitable y muchísimo más fecundo que seguir con catecismos hidráulicos sembrando desastres en todos lados.

En estos dieciseis años de mirar por sistemas termodinámicos naturales abiertos y enlazados he tenido oportunidad de salir al ruedo de todo tipo de engendros de negocios a cual más ruinoso.

En todos y cada uno de ellos he dejado sembrada una semilla de conciencia en sedes judiciales. Los crímenes hidrológicos e hidrogeológicos en planicies intermareales y brazos interdeltarios, esto es, en suelos que estuvieron ocupados por la última ingresión marina y dejaron huellas que llamamos Querandinenses, han batido récords que no dudo, suscriben karmas inolvidables por varias decenas de generaciones.

En este panorama es inevitable seguir trabajando, aunque la escala de los esfuerzos sea por su pequeñez, incomparable . Las Gracias suelen tener la delicada y minúscula dimensión de un sueño, la suavidad de los deseos, la fugacidad de una interminable cadena de intuiciones y el único recurso para hacerlos propios es seguirlos, pescarlos al vuelo y serles fiel.

Entre la escala de la masa del sol 333.000 veces más grande que la de la tierra y la de nuestra pequeñez, la única escala que resulta incomparable es la de esos vínculos, que ninguna ciencia ni religión mencionan.

En la larga lista de inventarios de humedales y de ríos jamás se plantearon la cuestión del valor de sus vínculos. Jamás expresaron que ríos de llanura sin humedales aledaños y sin sedimentos, son ríos muertos.

Jamás desde Ramsar a la fecha alguien señaló la relación irremplazable de los humedales y los ríos de llanura. Sea ésta la misión de esta página: insistir en mirar estos enlaces y en el orden de los 4 enunciados, recordando el sentido de la voz ecosistema que viene apuntado en el glosario de la ley 11723.

La delicadeza de los gradientes de ligera menor temperatura completan este panorama de novedades, que no solo acaban con los credos propios de la 2ª ley de la termodinámica mirando por cajas adiabáticas cerradas, sino que devuelven a la voz “entropía su sentido originario, que no habla de maximización de gastos, sino de múltiples intercambios sin pérdida de energías.

Este milagro es el regalo del alimento solar y no de un banco central que imprime dinero para pagar los créditos de grandes instituciones, que acreditan con sus evaluaciones alcanzar el éxito, que como en las intervenciones del Reconquista, siempre reiteran fracasos.

¿Se preguntará. Madre Natura cuando nos propina sus buenas pateaduras, si tiene derechos? ¿Cuál es la escala de la presunción humana, que en lugar de preguntar cuáles son los límites de "lo real" frente a "la realidad" de la miseria espantosa de los criterios de sustentabilidad y uso del suelo, adoptando "lo dado" de nuestras miserias humanas.

 

VIII . A los silencios de La Pampa

http://www.alestuariodelplata.com.ar/lapampa.html

Mi aplicación a mirar problemas localizados aguas arriba de Santa Rosa, La Pampa vino suscitada por Enrique Samuel del Busto a quien agradezco su invitación.

Estimado Enrique, el problema está en lo obrado en el área del eje señalado en la línea dibujada en esta imagen

Hicieron una red de enlaces de humedales cruzando el lomo del sistema comenzado a forjar hace 2,5 millones de años. Se las arreglaron para cruzar esa loma algo más tardía, que separa las dos rías miocénicas.

Una ría es la forma determinada por muy fuertes y prolongadas escurrentías, que adquiere la desembocadura de un río en un valle litoral (no glaciar) sumergido por la crecida del mar.

Estamos hablando del mar miocénico tardío, cuyas aproximadas 15 rías fueron las receptoras de los enormes caudales y sedimentos cordilleranos que empezaron a confluir por estas latitudes a medida que se iba levantando el ligero plegamiento al sur de las sierras de San Luis.

Ese plegamiento creciente estimable en apenas algo más que 1 centímetro por siglo, impidió la salida de los caudales cordilleranos en dirección O-E . Ese proceso consumió unos 2 millones de años y a medida que el plegamiento iba en aumento las rías encontraban nueva salida unos pocos kilómetros más al Sur.

Por estas rías pasaron no menos del 90% de los sedimentos que conforman las pampas bonaerenses desde el Carcarañá al Sur, con la atracción advectiva servicial de los ríos 5º y 4º. Estos servidores advetivos son los responsables de la dirección y curvatura de los cordones litorales. Y el saldo o propinas por sus servicios son los sistemas del río Salado y del río Cuarto, tan llenos de compromisos advectivos enredados, que mal cabe imaginarlos como "cuencas".

Rompedero de cabezas de la mecánica de fluidos que ya no sabe cómo y hacia dónde salir corriendo. Los más jóvenes insisten con salidas newtonianas.

Ver reciente propuesta de Bereciartúa para La Picasa y observaciones críticas por este http://www.alestuariodelplata.com.ar/lapicasa4.html y 3 anteriores

Por su parte, el despiste que carga la geología es tan fenomenal, como que infieren todos estos procesos como fruto de energías eólicas en lugar de fluviales. Ven a estos cordones litorales de las salidas tributarias de estas rías como si fueran dunas.

No estoy en condiciones de rebobinar pensieros mecánicos de 4 siglos. Hago mi camino por los senderos de la termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados; algo más complejos y no menos apasionantes.

Ver estos videos sobre las definiciones de las voces "conectar y advectar" muy manoseados por la mecánica de fluidos cuando las infiere como sistemas verticales turbulentos, propios de ecosistemas hídricos en planicies, por:  https://www.youtube.com/watch?v=Kq8i_B2qlsw 

Para forjar conceptualizaciones fenomenológicas no recurro a modelos matemáticos sino a mis dos ojos y a las guías de mi Musa Alflora que cada amanecer en sueños desde hace 13 años me guía.

La ciudad de La Pampa ha hecho la elección de asentarse en el fondo de una de estas rías. En tiempos de sequía goza de las humedades que se acumulan en sus subsuelos. Pero en tiempos de humedades no quieras imaginar lo que es estar allí asentada. Si a eso le sumas la proeza de haber logrado transferir aguas de una ría a la otra, tampoco quieras imaginar los resultados.

Esas rías tuvieron que funcionar como ríadas superlativas durante un par de millones de años para haber logrado transferir las incalculables cargas sedimentarias que conforman las pampas bonaerenses. En el último millón de años, no menos de 700 m de mantos sedimentarios pampeanos fueron por allí transferidos.

Por /pampa.html; /pampa2.html y así hasta /pampa10.html se alcanza a visualizar la historia extraordinaria de estas rías.

 

Ver este video:https://www.youtube.com/watch?v=iVHq0Ia_o2o

Sarcófagos hidráulicos versus Corredores termodinámicos

En planicies extremas, la diferencia entre un sarcófago “hidráulico” y un río, es que el 1º ha sido dibujado con ojo mecánico y reconoce ligero aumento en ancho y profundidad; en tanto el 2º reconoce a su salida, aumentos no menores de 30 veces el ancho en la cuenca superior.

A su vez, el 1º aprecia bordes alteados y duros, en tanto el 2º aprecia costas blandas y bordes lábiles por donde se ofician las transferencias de energías convectivas que le regalan los esteros aledaños.

Estas son las diferencias entre cajas mecánicas y termodinámicas. Las primeras han sido estimadas en función de energías gravitacionales, para escurrir caudales de eventos máximos, que aún así, siempre resultan deficitarios.

Que al mismo tiempo, si bien esa caja mecánica tiene sobrada sección para hospedar a los flujos ordinarios, no les ofrece los perfiles y gradientes que hacen a una caja termodinámica.

Por eso, en condiciones normales y sin acoples de energías convectivas, sus aguas restan en estado catatónico. Prestando servicio en las interfaces rural-urbanas de nuestros urbanismos, la ciencia hidráulica comienza por “canalizar” los ríos, eliminando sus meandros y alteando y tablestacando sus riberas.

Cuando la presión urbana desbordó al ilusorio sarcófago, deciden entubarlo.

O como en el caso del Riachuelo, sacar todos los efluentes por vía de emisarios. Los déficits de estos sistemas suelen superar el 90% de los caudales propios de eventos de recurrencias de 100 años.

Así por ej. la obra del Maldonado, en el mejor de los casos estima sacar 65 m3/seg, cuando en eventos de 100 años reconoce más de 500 m3/seg. A pesar del marketing que acompañó a esta obra, aún no han hecho aforo de sus rindes.

Si sumamos los costos de obras y avatares hubiera sido preferible dejar libres los paleocauces. Pero quién le quita lo bailado a los ingenieros hidráulicos o a los arquitectos que les piden milagros.

De los tapones en todas las salidas de estos sarcófagos tributarios que desde el Oeste vienen buscando un Luján con ¾ partes de su cauce robado

Complicaciones aún más graves restan descubrir en las bocas donde se ofician dragados para servicios portuarios con escalas por completo abismales respecto a lo que nuestros ríos están en condiciones de cargar en materia de disociaciones térmicas. Recordemos que bastan dos décimas de grado para fundar disociaciones y arranque de precipitación sedimentaria.

Es notable ver la acumulación de sedimentos que se descubren bajo las simples sombras que proyectan los puentes.

El puerto del Dock Sud con profundidades aprox a los 10 m ofrece un radical muro térmico a las aguas de un curso que en promedio apenas supera 1,25 m de profundidad.

Si a ésto le sumamos el ingreso en directo de las más frescas aguas de las energías mareales, no hay que ser genio para imaginar la precipitación sedimentaria y freno de flujos en respuesta al tapón térmico que descubre esa boca.

Estas ineptitudes termodinámicas no se resuelven con emisarios y/u otros artificios mecánicos. En razón de que el Riachuelo pierde en su boca 8 cm de profundidad por año y suman millones los metros cúbicos que representa cada tarea de dragado en esa boca, cuyos barros ya no saben dónde depositar sino en los lugares más críticos del estuario, estos vuelcos no solo aceleran el devenir mediterráneo de Buenos Aires, sino que provocan adicional freno a los flujos ya en estado catatónico que bajan por las riberas metropolitanas.

No hay forma de subestimar los desenlaces ecológicos que cargan estas salidas tributarias. Tampoco hay atisbo de sustentabilidad para seguir sosteniendo las funciones de este puerto.

El lugar más cercano con aptitudes para el traslado del Dock Sud con inclusión de sus comprometidas áreas petroquímicas es en las cercanías de Pipinas. Alli se dan las condiciones naturales para obrar un puerto de aguas profundas sin necesidad de escollera alguna. Esto es parte fundamental del nuevo PISA MR, no solo por su trascendencia ambiental, sino por medular aporte de criterios ecológicos a las dinámicas de salida del Riachuelo

 

IX .Planteo del caso ante la Comisión Interamericana

Formulo esta salvedad para el supuesto que no se considere esta solicitud de instrucción del proceso de conocimiento solicitado en esta CSJ 234/2014 en calidad de 3ª

Recordemos el regalo tan preciso del Art 420 bis del Código Penal Federal de la República de Méjico al que estamos ligados por los tratados de la CADH cuando tipifica: Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de 300 a 3.000 días multa, a quien ilícitamente: I. Dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos.

Todos los jueces de los países firmantes son en primer lugar jueces de la convención, pues esos derechos están por encima de nuestras propias leyes.

La desatención de estos conflictos nos obligan a plantear reclamo ante la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (Ley 23054)

 

X . GRATUIDAD DE LAS ACTUACIONES

El art. 2 de la Ley 25.675, establece que “La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos: ... i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la misma;...”.-

Que el art. 16 de la mencionada norma establece “...Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que administren y que no se encuentre contemplada legalmente como reservada” y su art. 32 refiere sin dejar lugar a ningún tipo de dudas que “...El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie”, siquiera las que gravan las actividades de los profesionales del derecho, ya que indirectamente se infringe la mencionada disposición en razón de la obligatoriedad del patrocinio letrado que imponen los códigos rituales.-

A mayor soporte el art. 28 de la Constitución Provincial concluye que”...En materia ecológica se deberá garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales.”

La Suprema Corte de Justicia de la Prov. de Buenos Aires ha expresado “La Plata, 2/11/2005. AUTOS Y VISTOS:... En consecuencia, ha de serles reconocido que esa accesibilidad no esté condicionada por restricciones económicas en todo su derrotero procesal, incluyendo la fase de actuación inherente a esta sede extraordinaria, puesto que la disposición referida no circunscribe su vigencia al mero ingreso ante los estrados judiciales competentes solo en sus instancias ordinarias...”.(Ac. 93.412. Granda Aníbal y Ots. c. Edelap S.A. s. Amparo).

La gratuidad de la justicia y el acceso a los estrados judiciales, sin cortapisas, lo estatuyen también los Tratados internacionales, (San José de Costa Rica).

La CSJ en el caso “Giroldi” JA 1995-III-571 dijo que al otorgarse jerarquía constitucional a la Convención Americana de Derechos Humanos en las condiciones de su vigencia, quiso poner de manifiesto que era tal como la misma regía a nivel supranacional y teniendo en cuenta la aplicación que hacían los Tribunales internacionales competentes. Es por ello que, invocando la ley vigente, se declare sin mas trámite ni sustanciación alguna el beneficio de gratuidad a esta presentación para la tramitación de este recurso y como tal, eximido de pago de toda suma de dinero. La ley privilegia con gratuidad a la acción independientemente de quien la ejerza: persona física o jurídica

 

XI . Aportes al Petitorio

Esta causa no solo es ambiental, sino de gravísima mirada pre-ambiental. No habla de contaminación, polución o inundaciones, sino que apunta la mayor gravedad al "des-equilibrio de las dinámicas ordinarias de los sistemas ecológicos que asisten transferencias de sedimentos y energías a los cuerpos de agua de llanura" (enunciado 1º, par 2º, art 6º, ley 25675) .

Materia anterior a cualquier discusión sobre jurisdicción o competencia, a las que caben urgentes procesos de conocimiento, que permitan entender algo más de ecologías de ecosistemas hídricos de llanuras, que la mecánica de fluidos tiene dormida desde hace 363 años en sus catecismos.

Es hora de transitar el proceso de conocimiento que cabe para superar los abismos cognitivos que agravan el peso de esta causa

Hoy sugerimos facilitar su consideración para desarrollar este proceso de conocimiento, evitando la reunión física en un espacio cerrado y simplemente enviando semanalmente a esteactor, por mail o por teléfono, las preguntas a responder estimando respuestas cuya lectura no consuma más de 1,5 hora y así hasta completar las 50 horas de respuestas. Es obvio, que su reflexión consumirá otros tiempos.

Estas preguntas se deberán circunscribir al 1º y 2º de los 4 enunciados del par 2º, art 6º de la ley 25675, pues es el foco donde se asientan todas las demandas de este actor, que no va por cuestiones ambientales, poluciones o inundaciones, sino por estas cuestiones pre-ambientales conformadas por la mirada a los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos, bien anteriores a los temas generales del ambiente y a las siempre declamadas “sustentabilidades” de los recursos naturales, cuya veracidad resulta inviable considerar si antes no se ha mirado por la calidad de los enlaces de energías y materias en estas esferas de Madre Natura.

Las trascendencias de estos cambios de paradigma alcanzan a la legislación, a la doctrina, a la jurisprudencia y a sus propios soportes semiológicos.

La energía a comprometer en este minúsculo proceso de conocimiento es ínfima. Por ello esta solicitud de actuar sin más demoras. Sin dar estos primeros pasos es inútil imaginar acuerdos en una causa, que ya está probado, nadie sabe, a excepción del Homo Deus que imagina Pablo Bereciartúa, cómo afrontar.

Para investigar y abordar fenómenos “generales” en la diabólica embolia que afecta al metabolismo judicial, se necesitan transfusiones de conocimientos de ecologías de ecosistemas específicos, que hagan incapie en el orden y estricto foco de los 2 primeros enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, cuya trascendencia pública, institucional y razones de especialización y eficiencia así lo requieren.

 

Colofón a una decidida ausencia

Generalmente se pronuncia el tercerista en apoyo de una de las partes y para ello he tratado de acercar contextos que señalaran el aprecio que tengo a las dos partes.

Desde el recuerdo al inolvidable experto en legislación de aguas, el mendocino Dr. Guillermo J. Cano y su concienzudo trabajo sobre línea de ribera, materia en la que a propósito he evitado entrar a tallar, como al Sr Enrique Samuel del Busto, pampeano por el que fui invitado a estudiar estas cuestiones.

Si hubiera referido a uno u otro actor habríaresbalado al 3º y 4º enunciadosy perdido la brújula de lo que cabe mirar en 1º y 2º lugar.La estructura y destino de esta acción habría perdido su raíz de valoración originaria, que no empieza en Ellos, sino en Madre Natura, a quien desde el comienzo de estos escritos enfoqué esta acción.

Que no solo refleja con fidelidad a las anteriores presentadas en esta Excma. CSJN, sino que resalta el valor de los errores centenarios de ambas partes, que así quedan postergadas de mención, pues no es a Ellas donde cabe apuntar el proceso de conocimiento, que una vez instruído y acercado criterio a las remediaciones de la cuestión alimentaria de Madre Natura, ya habrá oportunidad -dentro de algunos años-, de prestarles a sus reclamos una oportuna atención, que hoy se imagina viable desde la elevadísima presunción del matemático ojo mecánico del Homo Deus Bereciatuano.

.

XII . Agradecimientos

A mis Queridas Musas Alflora Montiel Vivero, Estela Livingston y Julieta Luro Pueyrredón, a quienes todo el ánimo y expresión de 35 años debo. La original inspiración sobre las aguas desciende desde hace 16 años del Capital de Gracias de la 1ª 

 

XIII . Petitorio

Solicito a V.E. se me tenga por legitimado para solicitar la instrucción del proceso de conocimiento que cabe en estas actuaciones plagadas de errores cognitivos de “centenaria” data, por las consideraciones de hecho y de derecho expresadas.

Los avances expresados en materia de los desequilibrios de las dinámicas de los ecosistemas que concurren a la Vida servicial de los meandros del Atuel y alimentación ineludible y traducción de sus energías, no solo coinciden con expresiones del fallo de V.E. respecto a la recomposición de estos ecosistemas, sino que localiza las áreas más críticas para comenzar a enfocar en forma puntual, paso a paso sus problemas.

En la instrucción de este proceso de conocimiento cabrá entrar a tallar en esas tareas, lo que el breve video de la revista Science del 28/8/2020 pone en evidencia concreta.

No es necesario ponerse de acuerdo en caudales mínimos, pues en las condiciones actuales ningún acuerdo conduce a resultado alguno. Las canalizaciones obradas al margen del sistema de meandros del Atuel ya están cargadas de atarquinamientos extremos y no es por allí donde encontrarán la forma de restaurar los enlaces entre los ecosistemas que asisten estos flujos y transportes de sedimentos.

A focalizar esa remediación apunta esta solicitud como 3º para asistir el inevitable proceso de conocimiento, que así enfocado tiene bastante más opciones de resucitar al muerto.

Sugiero dar intervención al Ing Néstor Correa, ncorreasig@gmail.com de amplia trayectoria, internacional y cordillerana, para que colabore con la instrucción de este proceso en la formulación de las preguntas, que bien enfocadas en los enunciados 1º y 2º del par 2º, art 6º de la ley 25675 deberían ayudar a intercambiar reflexión y asistir progresos.

La tarea y la cantidad de errores es inmensa, pero sin procesar estos cambios de paradigma no imagino el valor de acuerdos y promesas en temas que hace un siglo ya pesaban en la cuenta de desacuerdos e infortunios.

No me cabe ningún otro provecho que ser útil y he probado por 24 años ser fiel a estos temas de invasiones y agresiones de cauces y riberas, afectando a muerte los enlaces y la Vida de los ecosistemas disociados.

El aprendizaje y obras de remediación debe ser encomendado a mendocinos, porque una vez que comprueben sus efectos, nadie necesitará recordarles su tarea.

Apreciamos los trastornos de esta pandemia, al movilizarnos al uso de documentación digital debidamente encriptada, que permite en el siglo XXI acabar con montañas de papeles en los juzgados, facilitando calidad de aprecios y traslados.

Saludamos a V.E. con nuestra mayor consideración

 

Francisco Javier de Amorrortu

 

Ignacio Sancho Arabehety

CPACF T 40 F 47