Hidrología en Suprema Corte . 67491 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . . 69518, 519, 520 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . . 70751 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . 44 . 45 . 46 . 47 . 48 . . 71368 . 50 . 51 . 52 . 53 . 54 . . 71413 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 60 . . 71445 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 . . 71516 . 60 . 61 . 62 . 63 . 64 . 65 . . 71520 . 66 . 67 . 68 . 69 . 70 . . 71521 . 71 . 72 . 73 . 74 . 75 . . 71542 . 76 . 77 . 78 . . 71614 . 79 . 80 . 81 . . 71615 . 82 . 83 . 84 . 85 . 86 . . 71616 . 87 . 88 . 89 . 90 . 91 . . 71617 . 92 . 93 . 94 . 95 . 96 . . 71618 . 97 . 98 . 99 . . 71619 . 100 . 101 . 102 . . 71413 . 103 . 104 . 105 . 106 . 107 . . 71743 . 108 . 109 . 110 . . 71808 . 111 . 112 . 113 . 114 . 115 . . 71848 . 116 . 117 . 118 . 119 . 120 . . 71857 . 121 . 122 . 123 . 124 . 125 . . 71908 . 126 . 127 . 128 . 129 . 130 . 131 . . 71951 . 132 . 133 . 134 . 135 . . 71936 . 136 . 137 . 138 . 139 . 140 . . 72048 . 141 . 142 . 143 . 144 . 145 . . 72049 . 146 . 147 . 148 . 149 . 150 . . 72089 . 151 . 152 . 153 . 154 . 155 . 156 . . 72404 . 157 . 158 . 159 . 160 . . 72405 . 161 . 162 . 163 . 164 . . 72406 . 165 . 166 . 167 . 168 . 169 . . 72512 . 170 . 171 . 172 . 173 . 174 . 175 . 176 . 177 . 178 . 179 . 180 . 181 . 182 . 183 . 184 . 185 . . 72592 . 186 . 187 . 188 . 189 . 190 . . 72832 . 191 . 192 . 193 . 194 . 195 . . 72994 . 196 . 197 . 198 . 199 . 200 . . 73038 . 201 . 202 . 203 . 204 . 205 . . 73114 . 206 . 207 . 208 . 209 . 210 . . 73147 . 211. 212 . 213 . 214 . 215 . . 73406 . 216 . 217 . 218 . 219 , 220 . 45090 CABA . 221 . 222 . 223. 224 . 225 . 226 . 227 . 228. 229 . 230 . . 45232 CABA . 231 . 232 . 233 . 234 . 235 . 236 . 237 . 238 . 239 . 240 . 16191 CABA . 241 . 242 . 243 . 244 .245 . . CCF4817 . 246 . 247 . 248 . 249 . 250 . . CSJN . 251 . 252 . 253 . 254 . 255 . 256 . 257 . 258 . 259 . 260 . 261 . 262 . 262 . 264 . 265 . . 35889 patrimonios rurales 266 . 267 . 268 . 269 . 270 . 271 . 272 . 273 . 274 . 275 . 276 . 277 . 278 . 279 . 280 . . hidrolinea . . código 1 . 2 . . cartadoc fiscalFed . . cartadoc JuzgFed . . Cartadoc Scioli . . Cartadoc Massa . . acceso al habitat . . nuevo paradigma 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . esacasoelagua . . interlocucion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . . dragados . . tolosa 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Ley 25688 . 1 . 2 . . discurso . . Ley particular . . decreto1069 . . ocsa . . dominios públicos . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . index .

Causa 71743

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Excelentísima Suprema Corte de Justicia de la Provincia:

Francisco Javier de AMORRORTU, por mi propio derecho, constituyendo domicilio legal en calle 48, N° 877, 3er piso, Ofic. 308 Casillero 1544 de La Plata, conjuntamente con mi letrado patrocinante Ignacio Sancho ARABEHETY, CALP T 40 F 240, Leg. Prev. 45779/0, IVA Responsable Inscripto, a V.E. me presento y con respeto digo:

Iº . Objeto

1º): Demandar por la inconstitucionalidad de la Resolución 495 firmada el 24/6/11 por la Ministra de Infraestructura Cristina Alvarez Rodríguez, refiriendo del exp 2406-2391/11 y llamando a licitación pública para la realización del “Estudio Plan Integral y Proyecto Obras de Regulación y Saneamiento Río Luján” – EPIPORSRL -. Licitación que trascendió a la opinión pública en oportunidad de cerrar la recepción de pliegos.

2º): Volver a insistir en la necesidad insoslayable de regularizar el soporte de interpretación hidrológica de los artículos 2577 y 2572 del Código Civil, que una vez clarificado concurra a fallo judicial que devuelva al dominio público, tanto los antiguos bañados del Luján con salida al Norte por Otamendi y el perdido arroyo Comevacas, como los más nuevos de los últimos 250 años que corresponden a la nueva salida hacia el Sudeste, inscriptos todos en la planicie intermareal, poligenética o interdeltaria de los antiguos tributarios del Oeste, hoy fundidos al Luján en sus salidas muertas por falta de recursos convectivos; situación en buena medida provocada por la afectación de los bañados laterales impidiendo de diversas formas su enlace con la sangría mayor.

3º): Volver a insistir en la necesidad de mirar por los enlaces termodinámicos que asisten a los ecosistemas naturales olárquicos abiertos; que no sólo enriquecen cosmovisión de una ecología de los ecosistemas, sino que en particular explican el valor de los meandros y sus movilidades, el valor de los esteros, el valor de los bañados (esteros degradados) y sus costas blandas y sus bordes lábiles, para acercar a la sangría mayor las energías convectivas internas naturales positivas que acopian estas formidables baterías naturales, de las cuales dependen todas las dinámicas de los cursos de agua en planicies extremas. Areas donde la energía gravitacional no reconoce otra entidad que en extrapolaciones matemáticas, cajas negras y sarcófagos hidráulicos.

Estos dos últimos puntos apuntan a la necesidad de enriquecer cultura antes de pensar en hacer justicia. Incalculable el desfasaje que pesa en cosmovisión. Pero bastan 5 minutos de atención para ver encendida la intuición de su importancia.

 

IIº . Contenidos primarios del trabajo licitado

Mis opiniones van en itálica. Francisco Javier de Amorrortu

.

Sobre los objetivos del EPIPORSRL expresados en el Cap 1

1 OBJETIVO DEL LLAMADO

La Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH) de la Provincia de Buenos Aires, llama a Licitación Pública Nacional para el desarrollo de los estudios y proyectos necesarios para llevar a cabo el Plan Maestro Integral para desarrollar los proyectos de Obras de Regulación y Saneamiento del Río Luján, excepto lo que corresponde al Río Reconquista, cuyo funcionamiento deberá tenerse en cuenta como dato de entrada en el funcionamiento global del último tramo del río Luján.

Deberán desarrollarse todos los diseños de las Obras de Regulación y Saneamiento y las medidas no estructurales del área, a nivel de Prefactibilidad.

El Plan Maestro Integral, objeto del presente llamado a licitación, corresponde a la Etapa I de desarrollo del Plan, con la finalidad de cumplir con los siguientes objetivos:

  • Establecimiento de la Situación Básica actual tanto física como ecológica, ambiental, legal, institucional y socioeconómica.
  • Desarrollo de un cuadro de Diagnóstico.
  • Definición de un Plan Maestro Integral para el aprovechamiento y desarrollo sustentable de los Recursos, morigerando los impactos de las inundaciones y las sequías, con el planteo y análisis de Alternativas Estratégicas más convenientes para el desarrollo armónico de la cuenca.
  • Selección de las medidas estructurales y no estructurales a poner en marcha en el corto y mediano plazo.
  • Plan de acción para el control de la contaminación doméstica e industrial
  • Plan para el fortalecimiento Institucional Municipal y del Comité de Cuenca.

El Plan Maestro deberá abordar como mínimo los siguientes componentes:

  • El Marco Físico y Socioeconómico y su potencial de desarrollo: características regionales, factores limitantes y su potencialidad futura.
  • En función de los objetivos generales, los criterios de decisión acordes para el desarrollo sustentable de la cuenca.
  • Definición de los principios guía para la continuidad o correcciones en el desarrollo de la cuenca y lineamientos para la formulación de las opciones estratégicas aplicadas a las medidas estructurales y no estructurales.

Los estudios realizados y la documentación de ingeniería producida por la Contratista en cumplimiento de estos objetivos, deberán permitir a la DIPSOH encarar el desarrollo de la Etapa 2 correspondiente a la Factibilidad y Proyecto a nivel Licitatorio de las Obras seleccionadas para la corrección del drenaje existente incluyendo la atemperación de los efectos de sequía y los posibles impactos ambientales.

La Etapa 2 no está incluida en el presente llamado.

Los trabajos a realizar abarcarán necesariamente una serie de estudios tendientes a la identificación y selección de las obras de infraestructura más adecuadas para solucionar los problemas de inundación y contaminación de la cuenca dentro de los cuales deben mencionarse:

a) Proyecto de una red de monitoreo hidrometeorológica necesaria para toda la cuenca.

b) Determinación de la capacidad de los sistemas de drenaje existentes, sean ellos naturales o artificiales.

c) Determinación de las condiciones meteorológicas - hidrológicas que generan situaciones de anegamiento y sequías en las áreas objeto del presente estudio.

d) Planteo y diseño de alternativas de obras de canalización, embalse y control destinadas a paliar los efectos de las inundaciones.

e) Realización de los estudios de impacto ambiental generados por las alternativas de obra tanto a nivel rural sobre las subcuencas como sobre las zonas urbanas, incluyendo planes de monitoreo, plan de conservación de áreas naturales y planes de gestión en el marco de un Plan Estratégico Ambiental.

f) Selección, para cada subcuenca, de las alternativas de obras en base a las condiciones de factibilidad técnico económica más convenientes dentro del marco de lo aconsejado por los estudios ambientales.

g) Elaboración del Documento del Plan Maestro Integral considerando las medidas estructurales y no estructurales estudiadas; la descripción y análisis de las alternativas de obra, la etapabilidad de las inversiones, el diseño del Plan de Manejo y Gestión de los Recursos Hídricos y Naturales, el diseño del Plan de Mantenimiento de las obras, el análisis de los recursos financieros, etc.

h) Proyecto de un sistema de alerta temprana, su operación y mantenimiento.

i) Desarrollo de planes de contingencia para eventos extremos.

  • Sistematización de la información antecedente y generada hidrometeorológica, cartográfica y la de infraestructura de transporte y de manejo hídrico en una base SIG (Sistema de Información Geográfica).
  • Implementación y transferencia de las Herramientas Tecnológicas necesarias para su implementación futura en todas las etapas del Plan Maestro según el punto g).

 

CAPITULO II. Contenidos generales

Art 1º . Contenidos del Sobre Nº 1

Punto a-12 Metodología propuesta para la ejecución de los trabajos, que incluirá como mínimo: Enfoque general y sus fundamentos:

En sus fundamentos el oferente deberá exponer el conocimiento adquirido sobre la situación ambiental y las condiciones hídricas de la cuenca del río Lujan, incluyendo las acciones y obras ya previstas en la cuenca. Incluirá todo comentario que demuestre que el oferente conoce las dificultades y facilidades previsibles para el desarrollo de la tarea.

Describirá el enfoque general que aplicará para la realización de sus servicios en forma sintética, pudiendo incluir gráficos, diagramas y mapas.

Procedimientos de análisis, revisión y sistematización de la información:

Deberá exponer los procedimientos de análisis y revisión de la documentación existente; incluyendo una evaluación en su totalidad.

Ninguna exposición de los procedimientos de análisis toma en cuenta el cuento ancestral de que los ríos bajan al mar siguiendo la ley de la gravedad. Sólo el río Zaire reconoce a su salida esa energía junto a la convectiva. Energía dulce que transita disociada 125 Km en medio del océano y hasta los 1500 m de profundidad. Ver

http://www.alestuariodelplata.com.ar/pendientes.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/pendientes2.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/pendientes3.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/pendientes4.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/pendientes5.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/pendientes6.html

 

Rubro 2 . Metodología

2.a) Detallado enfoque del problema hídrico de la región en estudio y clara definición de sus causas y los daños que ocasionan. Análisis primario y sectorizado de las probables soluciones. Planteo de Alternativas. Análisis de las propuestas existentes y aspectos a profundizar en la elaboración del proyecto en sus diferentes etapas.

2.b) Metodología detallada del Plan Maestro Integral. Clara descripción y justificación de las tareas a realizarse en cada una de las áreas de proyecto. Cantidad y tipo de estudios básicos. Métodos de cálculo y diseño. Modelo Digital de Elevaciones. Descripción de los modelos hidrológicos e hidráulicos a utilizar; sistema de información geográfica, etc. Desarrollo del plan de manejo hídrico. Metodología del Estudio de Impacto Ambiental de Alternativas, Plan de Gestión y Evaluación Ambiental Estratégica. Metodología de la Evaluación económica de las Alternativas.

2.c) Cronograma y programación general de los trabajos, organigrama del personal propuesto, cronograma pormenorizado de las actividades y cronograma de utilización del personal para todo el tiempo de sus servicios. El cronograma pormenorizado de las actividades deberá identificar cada tarea, su duración y ubicación en el tiempo, con indicación de la cantidad estimada de meses / hombre que insumirá. También se deberá agregar un cronograma de utilización de los servicios de cada uno de los profesionales propuestos, con indicación de las tareas a las que se asignará cada uno. Esta información no deberá dejar presumir monto alguno y en caso que así ocurriera la propuesta será rechazada.

2.d) Herramientas tecnológicas y modelos matemáticos ofrecidos.

Las herramientas tecnológicas a utilizar tanto en campo como en gabinete para la aplicación en la realización de los distintos componentes del proyecto deberán quedar claramente identificadas y descritas en la metodología propuesta y deberán tener el tratamiento indicado en los TdR Cap. V.

 

Art 30º . Alcance General

El nivel requerido de Ingeniería para el resultado final es el de Prefactibilidad Integral, comprendiendo la documentación técnica a presentar, entre otras: Estudio Hidrológico – Hidráulico, Planteo y Análisis de Alternativas, Memoria Descriptiva de la Alternativa Seleccionada, Plan de Manejo Hídrico, Memoria Técnica de Diseño Hidráulico, Planos Generales, Cómputos Métricos y Presupuestos Globales. Plan de Desarrollo por Etapas con el Plan de Inversiones. Plan de Mantenimiento de las Obras. Estudio de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica. Sistema de Información Geográfica. Evaluación Económica, Plan de Financiamiento y Recursos. Con esta Documentación la DIPSOH deberá poder encarar la Etapa 2 de Factibilidad y Proyecto Licitatorio de las obras.

 

Art 31º .Etapas de Proyecto

1 . Recopilación de antecedent, Estudios e Implement de Modelos. Inf: I30%

2 . Planteo y Evaluac técnica, económ y ambiental de Alternativas. Inf II 35%

3 . Informe Final del Estudio de Plan Maestro IntegralInforme III: 35%

 

CAPITULO V . TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCE DE LOS TRABAJO

REVISIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS ANTECEDENTES

ESTUDIOS BÁSICOS

1.3 . PROYECTO DE MEDIDAS ESTRUCTURALES

Obras de Inraestructura Hidráulica de transporte de excedencias

1.3.2 . OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE EMBALSE Y DE CONTROL

1.4 . PROYECTO DE MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

DIAGNÓSTICO MEDIO-AMBIENTAL DEL ÁREA DE ESTUDIO.

DISEÑO DE UN PLAN DE MONITOREO.

DESARROLLO DE UN PLAN AMBIENTAL ESTRATÉGICO.

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

PLAN DE ACCIÓN SOCIAL

1.5 . SOPORTE INFORMÁTCO PARA EL ANÁLISIS HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO, AMBIENTAL Y ECONÓMICO

1.6 . DISEÑO DE UN PLAN DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

1.7 . DISEÑO DE UN PLAN GENERAL DE MANTENIMIENTO DE TODAS LAS OBRAS

ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Y ANALISIS, MULTICRITERIO ACORDE A LAS EXIGENCIAS DE LOS ORGANISMOS DE CRÉDITO INTERNACIONALES

REALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

CRONOGRAMAS DEL PLAN MAESTRO

 

1 . ALCANCE DE LOS TRABAJOS

El Plan Maestro Integral y el Proyecto de las Obras de Regulación y Saneamiento del río Lujan, y el río en toda su cuenca comprende una serie de estudios y análisis técnicos, económicos y ambientales a nivel de prefactibilidad que abarca como mínimo los siguientes componentes:

REVISIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS ANTECEDENTES

Se realizará la recopilación y sistematización de antecedentes, información y estudios relevantes Regionales y Provinciales sobre la cuenca.

Toda la información de base, datos, imágenes, fotogramas, cartográficas, etc, se deberán entregar en forma compilada y sistematizada como uno de los resultados del Estudio.

Si no han sido capaces de reconocer los antecedentes de los estudios serios que hay sobre esta cuenca, es porque son lo que no hay en materia de desvergüenzas.

 

ESTUDIOS BÁSICOS . Se realizará la ejecución de estudios complementarios que permitan la caracterización del área.

Ya están superados por los trabajos del INA

 

1.2.1. Estudios hidrológicos e hidrogeológicos

Incluye la identificación, análisis y caracterización de los principales parámetros hidrometeorológicos (caudales, precipitación, infiltración, evaporación, relación entre aguas superficiales, cursos y lagunas y aguas subterráneas) en la cuenca y de ser necesario las vecinas relacionadas.

El sector aguas debajo de la Ruta 9 será tratado mediante procedimientos hidrológicos específicos teniendo en cuenta que los niveles máximos del río Luján están condicionados por el intercambio de flujo con el río Paraná de Las Palmas, a través de una red de canales tales como el Canal Santa maría y el Gobernador Arias y cauces como el Arroyo Las Rosas.

Ningún recurso de modelización reconocen estas consultoras, tampoco el INA, y mucho menos la DIPSOH, para tratar mediante procedimientos hidrológicos específicos los intercambios de DOBLE flujo que reconocen el Arias y el Sta María. Ninguna especificidad, ni siquiera para darse cuenta del calibre de pretensión que mentan. Hacer hidrología cuantitativa en planicies extremas es tarea que ni mandinga aceptaría, a menos que a mentir a ciegos fueran.

Se deberá definir una Red de monitoreo hidrológica, geomorfológica y de calidad de aguas con definición de las variables a monitorear, el lugar de monitoreo, la frecuencia de medición y los equipos sugeridos para realizar las mediciones.

Por macanear los pondría 10 años enteros sin moverse de esas canalizaciones, a ver si inventan algo después de aprender lo que no imaginan les falta para mentir y ser creídos. “Si tan sólo hubiera sabido, hubiera sido un cerrajero” A. Einstein

Se hará una evaluación de la red existente y una sugerencia respecto del marco institucional para operar la red de monitoreo.

Vayan al Borda a buscar el genio para ese monitoreo.

Se hará la evaluación del recurso atendiendo a la posibilidad de su utilización con fines de riego, determinando la calidad-cantidad disponible y su potencial demanda.

¡Fines de riego! Lo que faltaba: regar bañados supersaturados. Recordemos que el problema crucial en estas competencias no son las cuencas superiores y medias, sino las inferiores. Y es aquí donde el INA no quiso asomar la punta de la nariz. E incluso, en el tramo de los 15 Km que anteceden al puente de la autopista 9 ya hemos probado con fotografías aéreas de 2 sobrevuelos, los gruesos errores de sus proyecciones modeladas. Ver http://www.delriolujan.com.ar/sebastian24.html y sig

 

1.2.2. Estudios geomorfológicos

Se realizará la caracterización física de los principales ambientes de la cuenca, el análisis conceptual causa efecto de la influencia de los principales cambios históricos (estructurales y no estructurales) en el sistema, la descripción sedimentológica de los principales arroyos, la estimación de transporte sólido promedio asociado a crecidas, la determinación de zonas de erosión y sedimentación activas a lo largo del cauce, lagunas, etc.

Ninguna consultora ha exhibido jamás el más mínimo aprecio de reconocimiento a hidrogeomorfología histórica; ni han hecho observaciones críticas a los soportes de criterio con que la sedimentología clásica reconoce los procesos de formación de cordones litorales de los que la planicie intermareal está plagada.

 

1.2.3. Estudios topográficos

Los estudios topográficos constarán del relevamiento con instrumental de última generación, siendo georeferenciados todos los productos del mismo. Se incluirá la determinación de obras de drenaje y regulación y su modelación permitiendo ejecutar a la DiPSOH en base a ésta información los futuros proyectos de Factibilidad.

Las tareas topográficas se desarrollarán a lo largo de los cauces principales de la cuenca y los afluentes, discriminando el cauce originario según cartas I.G.M. y cauces con trazas modificadas por la acción antrópica, ya sea a través de propiedades privadas y/o préstamos de caminos existentes. Se relevarán las lagunas y bajos, mediante transectas que permitan la evaluación de su capacidad de almacenamiento. Tarea de locos en las 45.000 Has de bañados en la cuenca inferior donde todos naufragan.

Se determinarán las áreas deprimidas altimetricamente de factible anegamiento y toda aquella obra de infraestructura como caminos, rutas, alcantarillas, puentes etc. con sus dimensiones y debidamente georeferenciada. Asimismo se ubicarán alambrados, construcciones y cualquier hecho existente ubicado en el área de influencia del relevamiento.

Se efectuarán perfiles transversales en los cauces, con un desarrollo mínimo a cada lado del borde superior del cauce, extendiéndolos cuando sea necesario con el fin de demarcar áreas de anegamiento , lagunas linderas etc.

Se relevarán todos los puentes, alcantarillas, entubamientos, vertederos y cualquier otra obra ubicada sobre el cauce estudiado, determinándose en forma exacta la sección hidráulica mediante la determinación de cotas de fondo o piso de la obra , cota de viga superior y coronamiento.

Todo este trabajo topográfico y de puentes ya fue realizado con lujo de detalles hace 6 años por el Agr Nadalich para el estudio INA

 

1.2.4 . Estudios Edafológicos

En base a la información disponible, se caracterizarán los suelos desde el punto de vista agrícola, sistematizando dicha información y adecuándola a los efectos de las aplicaciones que correspondan según el Objetivo General del Estudio y las metodologías a emplear.

Toda la cuenca inferior esta apoyada en mantos querandinenses llenos de cloruros y sulfatos y es distractivo perder tiempo en estudios edafológicos en esos suelos

 

1.2.5.Estudios geotécnicos

Se deberá realizar la caracterización geotécnica de las fundaciones de obras y materiales constitutivos de los canales a efectos de diseñar, al nivel adecuado del estudio, las construcciones civiles. ¿Construcciones civiles! Cuándo van a empezar por tratar de entender cómo funcionan los sistemas naturales, que en planicies extremas no reconocen energía gravitacional alguna; y son inútiles sus canales –estúpidos sarcófagos-, aunque estén forrados con oro y pulidos al diamante

 

1.2.6 . Estudios de uso del suelo

Sobre la base de la información de imágenes satelitales, aerofotogrametría y relevamientos de campo se estudiará el uso del suelo en la cuenca y en las zonas urbanas y su utilización actual con aplicación inmediata a la metodología a utilizar. Ver art 2º, ley 6254y art 101 dec 1549/83 prohibiendo fraccionamientos y saneamientos

 

1.3 . PROYECTO DE MEDIDAS ESTRUCTURALES

1.3.1 . Obras de Infraestructura Hidráulicade Transporte de Excedencias

El sueño del pibe que jamás reconocería que en planicies extremas no cuenta con herramienta de criterio alguna para modelar con seriedad, si antes no sincera qué energías están presentes adentro de las cajas negras de las que no espera sorpresas.

Estudio de un Sistema Troncal de Infraestructura Hidráulica que se articule con el estado actual de toda la Cuenca o Area a intervenir que incluya:

Delimitaciones del Area a intervenir. Diseño de la red troncal para el transporte ordenado de excedencias, en correspondencia con las obras y proyectos finales integrales (secundarios, etc.) de toda la región a intervenir. DELIRIO. Estudio de un Sistema Secundario de transporte y control que se articule con la Red Troncal según el punto anterior. Efectos singulares sobre la cuenca, los cauces y los valles de inundación.

 

1.3.2 . Obras de Infraestructura Hidráulica de Embalse y de Control

Estudio del efecto atenuador de las posibles lagunas y bajos naturales.

Necesidad de reservorios menores en los sistemas secundarios y parcelarios.

Otras medidas con posibles efectos atenuadores o reguladores.

Retención de agua dulce para su utilización en periodos de escasez.

Efecto sobre las zonas urbanas. Los bañados SON los reservorios naturales y las baterías convectivas irremplazables.

Corrijan el embalse que genera el ex FFCC Belgrano

 

I.4 . PROYECTO DE MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

I.4.1 . Diagnóstico Medio-Ambiental del área de estudio.

Estudio de fuentes de contaminación y alteración de ecosistemas naturales.

Es necesario realizar un Diagnóstico Medio-Ambiental del área de estudio y particularmente un estudio de fuentes de contaminación y alteración de ecosistemas naturales.

Compilen y cotejen lo ya realizado. Sean críticos en la toma de muestras

Deberán diseñarse las medidas dirigidas al control de los impactos negativos y a revertir la degradación ambiental existente en la cuenca, son básicamente de tipo legal, institucional, de saneamiento, manejo e higiene ambiental, que pueden o no incluir la construcción de Obras Civiles, de higiene y seguridad industrial y de acción social.

La Consultoría a ser contratada deberá elaborar el Plan de Acción en base a los lineamientos existentes y preparar los documentos correspondientes para la implementación, seguimiento y control de los resultados.

Compilen los 4 trabajos realizados Por el Ing José Lobos del INA, por la Dra. Patricia Kandus de la UNGSM, por la Ing. Silvia Ambrosioli del OPDS y por la Lic. Ana Carolina Herrero de la UNGS durante los últimos 5 años y tendrán muchos más aportes que los que lograría reunir la consultora elegida en 1 año de tarea. Y de paso que alguno vaya a confirmar qué distancia media entre el corazón del Puelches estragado en San Sebastián y la peor área de polución en toda la cuenca que se ubica en el encuentro del Luján y el Larena, después de haber dejado ambos atrás al Parque Industrial Pilar.

A este diagnóstico no habrá nadie que lo quiera hacer. El propio Ing Lobos del INA trabajó con 12 estaciones, pero se cuidó muy bien de acercarse al Parque Industrial. Todas lo fueron aguas arriba. Nadie quiere meter el dedo en la llaga.

 

I.4.2 . Diseño de un Plan de Monitoreo Hidro-Meteorológico y Ambiental.

Para la operación de las Obras es menester contar con un acabado conocimiento del funcionamiento hidrológico de la cuenca, como así también disponer en tiempo real de la información Hidrometeorológica que alimentará los modelos hidrológicos e Hidráulicos capaces de predecir el comportamiento de los caudales y niveles en distintos puntos de la cuenca.

El monitoreo hidro-meteorológico se debe ejecutar teniendo en cuenta la medición de los siguientes parámetros fundamentales:

Niveles de ríos y arroyos;

Caudales de los mismos;

Precipitación sobre la Cuenca y área de influencia;

Factores meteorológicos;

Calidad del Agua.

Niveles Fratrimétricos

La Consultora deberá elaborar a partir de la documentación y los lineamientos existentes el Plan Definitivo de Acciones que incluye el diseño y la operación de la red , preparar los documentos correspondientes así como asesorar al Comité de Cuenca durante la implantación de la red, seguimiento y control de resultados.

El monitoreo hidro-meteorológico a lo largo de un año en un ciclo de secas no sirve sino para confundir. Ese ciclo no está previsto se revierta en menos de 15 años. Pero los testimonios vecinales superarán hoy y mañana con creces a 100 estaciones de monitoreo que pretendan en un año falso aplicar a estas mal planteadas tareas.

 

I.4.3 . Desarrollo de un Plan Ambiental Estratégico que permita el análisis de alternativas de solución al problema hídrico con sus correspondientes Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y Plan de Gestión Ambiental (PGA) de las soluciones adoptadas.

La cuestión reclama elemental sinceridad; materia que no se hace presente en ningún control de proyectos en planicie intermareal. Area a la que precisamente nadie aprecia modelar, porque saben que es un infierno, aún para los que no tienen vergüenza en extrapolar cualquier cosa para fundar modelaciones.

 

I.4.5 . Plan de Acción para el Control de la Contaminación Industrial

El proyecto contempla la Planificación de medidas tendientes a disminuir significativamente la contaminación de origen doméstica e industrial en la cuenca hidrográfica del Río Lujan. La Provincia irá encarando progresivamente una serie de medidas que posibiliten en el tiempo una recuperación significativa de la cuenca.

En tal sentido, el Consultor elaborará un plan de acción completo a nivel de Prefactibilidad. Este plan de acción deberá incluir, entre otros conceptos y actividades:

I . El diagnóstico comprehensivo de la situación actual con especial énfasis en la identificación, cuantificación y calificación de las fuentes contaminantes que se vuelcan en el Río Lujan sus tributarios.

Para esto bastaría reunir los 4 trabajos realizados Por el Ing José Lobos del INA, por la Dra. Patricia Kandus de la UNGSM, por la Ing. Silvia Ambrosioli del OPDS y por la Lic. Ana Carolina Herrero de la UNGS durante los últimos 5 años. Sin duda, muchos más aportes que los que lograría reunir la consultora elegida en 1 año de tarea. Su entrecruzamiento es otro rasgo de valor.

 

I.4.6 . Plan de acción Social

c.3) . Programa de Participación Comunitaria;

Para esto no necesitan pagar a una consultora; sino tomarse en serio, lo que por dar un ejemplo, acerca desde hace 15 años este hortelano.

El objetivo consiste en hallar los mecanismos que permitan que el público en general participe de alguna manera en la toma de aquellas decisiones relacionadas con el Proyecto.

El subjetivo consiste en develar el misterio que tiene tan desenterados a estos departamentos. Fácil es suponer que lo hacen a propósito para diferir entuertos.

 

I.4.7 . Plan de Reuso de Áreas Recuperadas

Su objetivo consiste en definir los usos posibles de las áreas recuperadas y formular proyectos particularizados con el objeto de proteger, en forma inmediata al desarrollo de la ejecución de la obra hidráulica, los terrenos recuperados pertenecientes al Estado.

No hay obra hidráulica alguna, ni posible, ni imposible, que quepa en bañados en planicie intermareal. La única obra es ponerse a estudiar qué sentido tienen estos bañadosdesde discernimiento que acaricie la ecología de estos ecosistemas.

 

I.5 . Soporte informático para análisis hidrológico, hidráulico, Ambiental y Económico

Para la preparación, desarrollo y selección de los proyectos específicos se utilizarán modelos matemáticos, ya sean hidrológicos, hidrodinámicos – hidráulicos, ambientales, de evaluación técnico – económica, acordes con el resultado esperado, que permitan como mínimo ponderar los siguientes puntos:

El control de desplazamiento de las inundaciones y las mejoras del control de drenaje

El Plan de manejo hídrico

Evaluar la protección contra inundaciones de las zonas urbanas

Evaluar la interferencia y mejoras de la infraestructura vial y ferroviaria

Proponer la mejora de caminos rurales y sus sistemas de puentes y alcantarillas

Realizar la optimización de las soluciones desde el punto de vista ambiental

Evaluar el Sistema de obras Estructurales en condiciones de sequía.

Evaluar los beneficios y realizar el análisis económico – financiero de las Alternativas de obras considerando las fuentes de tributación para el repago y/o autogestión y conservación de las obras.

Las tareas incluidas en el desarrollo de los modelos comprenderán como mínimo:

I.5.1 . Adquisición de la información necesaria disponible, generación y evaluación de información adicional necesaria para la implementación del modelo.

I.5.2 . Procesos y eventos hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales relevantes en la cuenca

I.5.3 . Implementación del modelo de simulación e ingreso de datos.

I.5.4 . Calibración y validación de funcionamiento de las capacidades del modelo

I.5.5 . Diseño de escenarios de interés para corridas del modelo de acuerdo a los temas prioritarios identificados sin propuesta de obras.

I.5.6 . Recomendaciones para futuros desarrollos del modelo del sistema

I.5.7 . Resumen de los resultados.

Todo esto hoy es verso. Falta informatización crítica de la seriedad y la sinceridad.

Las herramientas tecnológicas empleadas revisten especial importancia para el desarrollo de las futuras etapas del Plan Maestro. Durante la aplicación y utilización de cualquier modelo deberá realizarse la transferencia de conocimientos coordinando todo ello con la Inspección. En la propuesta metodológica se presentará un plan a tal efecto.

En particular para el desarrollo de los modelos de aplicación directa a los recursos hídricos, en el área rural, la base de datos deberá estar preparada para su utilización en el pre-procesador del modelo MIKE SHE, ENTERPRISE (MIKE-SHE Y MIKE 11 acoplados), propiedad de la DiPSOH, el que deberá quedar operativo en sus oficinas, con la correspondiente capacitación del personal de la Inspección o a quienes ella designe. En las áreas urbanas donde los escurrimientos interactúen sobre las mismas, deberán utilizarse la combinación del MIKE SHE con los modelos MIKE URBAN.

La selección de cuales áreas serán modelizadas hidrológicamente en forma bidimensional (MIKE SHE) y cuales serán modelizadas unidimensionalmente mediante el concepto de cuenca hídrica agregada (hidrología tradicional) será propuesta por el Consultor y acordada con la DIPSOH, de igual manera que el procedimiento de simulación a utilizar en el tramo del río Luján aguas debajo de la Ruta 9, donde los escurrimientos son marcadamente dependientes de las condiciones de borde generadas por el río Paraná de Las Palmas y el Río de la Plata.

Los escurrimientos en estas áreas son marcadamente independientes del conocimiento que unos y otros imaginan tener de ellas. No hay modelo que soporte un minuto de análisis que exceda su bunker matemático. Así como no hay modelo que se atreva a abrir una caja negra para mirar en su interior las energías que la completan. No hay mirada molecular, así como tampoco la herramienta para modelizar en términos físicos, químicos o termodinámicos, las energías que mueven las aguas en estas planicies extremas. No hay dependencia de borde con el Paraná, salvo en situaciones extremas. las hay con todos sus tributarios, que de hecho son los que ocupan el cauce del Luján a partir del canal Arias.

No mirar por estas disociaciones es lo que hacen cuando dejan al Reconquista y a su Aliviador por fuera del estudio. Todos están muertos, y ya tratar con este cadaver que queda del Luján al llegar al encuentro del canal Arias, es suficiente para sus modelos en aprietos y su imaginación prisionera de mil entuertos.

En caso de utilizar otro modelo, independientemente de cumplir con el punto anterior, este otro modelo deberá ser de una prestación igual o superior al MIKE SHE ENTERPRISE y además los informes y la documentación producida deberá ir acompañada con la correspondiente capacitación, a realizar en las oficinas de la DiPSOH, para su utilización e interpretación por parte del personal de Inspección.

Todo soporte informático de modelación que sea utilizado diferente al modelo MIKE SHE ENTERPRISE deberá ser provisto con una llave y quedar en la DiPSOH en propiedad de la misma.

La capacidad para manejar esa llave la tiene el INA, no la DIPSOH. El espíritu crítico para mirar por dentro del black box parece no tenerlo ni uno, ni otro

 

I.6 . DISEÑO DE UN PLAN DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

El plan de manejo del recurso hídrico en el área del proyecto deberá contemplar:

1.6.1. Criterios básicos de operación según la situación actual y futura de la infraestructura en la cuenca

1.6.2. Incorporación de medidas no estructurales al Plan de Manejo

1.6.3. Consignas de manejo de las obras de control

1.6.4. Diseño de un Plan de Manejo de las Obras con el modelo de simulación

1.6.5. Recomendaciones para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Deberá contener como mínimo:

A . Descripción de la situación actual, que Incluye la valoración del aporte de los distintos arroyos y el impacto comparativo de los mismos en puntos de interés. Relación entre aguas subterráneas, y superficiales en los cursos propios de la cuenca. Calidad de aguas en cursos y lagunas y determinación de los causales de las situaciones de contaminación.

Estudien la inversión de la tendencia piezométrica hacia el Parque Ind Pilar

B . Proyección de funcionamiento del sistema a futuro considerando los escenarios futuros relevantes, que consideren obras de regulación y drenaje, modificaciones de uso del suelo y acciones antrópicas sugeridas. Se deberán contemplar alternativas de soluciones integradas y ensayarlas con el sistema de modelación hidráulica implementado con el fin de evaluar su funcionamiento para eventos de diferente recurrencia.

C . Para aquellas alternativas preseleccionadas para su evaluación como soluciones posibles a ser implementadas, se deberá realizar un predimensionamiento estructural y diseños a nivel de anteproyecto preliminar que permitan determinar un cómputo métrico global y los presupuestos asociados para la evaluación económica-financiera. También se deberán determinar los costos asociados a las medidas socio-ambientales y tareas u obras de mediación que resulten necesarias.

D . Calificación de las alternativas de obras planteadas y analizadas a fin de establecer una ponderación de factores técnicos, ambientales y económicos de ejecución y mantenimiento, que determinen sus ventajas, de manera de proveer la información para el análisis posterior de prefactibilidad integral.

 

I.7 . DISEÑO DE UN PLAN GENERAL DE MANTENIMIENTO DE TODAS LAS OBRAS

Corresponde a la confección de guías prácticas generales para:

a) Mantenimiento mecánico de las Obras de Control

b) Mantenimiento de las estructuras de las Obras de Control

c) Mantenimiento de las canalizaciones. ¡Más canalizaciones; más sarcófagos!

d) Obras civiles en correspondencia con los cauces, canales, etc.

¡Por favor! El único mantenimiento es natural, irremplazable y termodinámico.

 

I.9 . REALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Realizar el Sistema de Información Geográfica desarrollado como apoyo del Plan Maestro, en el cual queden incorporados todos los resultados del estudio y de todo otro dato o hecho significativo que haga al medio ambiente y al comportamiento del sistema hídrico, incluyendo la infraestructura vial y ferroviaria.

Para ello deberá realizarse e incorporarse como mínimo:

a) Sistematización de toda la información antecedente utilizada y producida

b) Cartografía de base, planos dominiales, planos carreteros, mapas de uso del suelo

c) Registros pluviométricos Ver http://www.delriolujan.com.ar/sebastian24.html

d) Registros de aforos y niveles en lagunas. ¿Por qué no piden aforos en bañados?

e) Registros de niveles freáticos. Es de locos pedir esto en bañados

f) Obras hidráulicas existentes, sean legales erradas hasta la China o clandestinas

 

I.11 . CRONOGRAMAS DEL PLAN MAESTRO

Se deberán encadenar las acciones propuestas del Plan Maestro en un diagrama de Gantt, presentado con los tiempos de duración estimados, y discretizado en etapas para cada grado de desarrollo. Discreticen enlaces termodinámicos entre sistemas

 

IIIº . Coincidencias de iniciativas algo + que desesperadas

En el último trimestre y sin previo aviso el gobierno provincial sacó a relucir dos iniciativas, tan a contrapelo del superdeficitario régimen de sus obligadas gestiones administrativas, que nos movió de inmediato a considerar la sinceridad de sus intenciones.

La primera de ellas fue la firma de esta Resolución 495 un 24/6/11 por parte de la Ministro de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez, refiriendo del exp 2406-2391/11 y llamando a licitación pública para la realización del “Estudio Plan Integral y Proyecto Obras de Regulación y Saneamiento Río Luján” – EPIPORSRL . Licitación que trascendió a la opinión pública en oportunidad de cerrar la recepción de pliegos.

La segunda iniciativa fue presentar el 9 de Septiembre del 2011 en la Legislatura un proyecto A-9 2011/2012 de Código de Faltas Ambientales, de cuyas intenciones y observaciones di cuenta en Mesa de entradas de Legislatura para que las mismas fueran acaballadas al proyecto que aún espera su pasaje por las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación Gral, Presupuesto y Ecología. Doy cuenta digitalizada por el CD que conforma el Anexo 1, del proyecto, de mis respuestas al proyecto, al igual que la carta documento anticipándole al Gobernador el rechazo terminal de todo el proyecto. Las intenciones del mismo apuntan sin velos ni tapujos a licuar todos los crímenes hidrogeológicos cometidos en planicie intermareal y todos los descalabros hidrológicos provocados por los mal llamados “saneamientos” en las mismas áreas, para hacerlos pasar como simples faltas contravencionales; quedando a cargo del ejecutivo provincial y municipal las competencias judiciales y policiales.

La presentación en Mesa de entradas de Senadores fue hecha el 12/10/11 por nota 152/ 11-12. Y en la de Diputados por Alc 1 al proyecto A-9/11-12

El motivo de la primera iniciativa coincide con estas intenciones de descalabrar con demoras prometedoras de un plan maestro “Estudio Plan Integral y Proyecto Obras de Regulación y Saneamiento Río Luján” – EPIPORSRL, que consumirá al menos dos años para recién comenzar a ver la luz de un anteproyecto de soportes de criterio técnico que pareciera la DIPSOH nunca hubiera contado con ellos.

Si esta carencia de soportes de criterios fuera cierta ya estarían confesando una orfandad incomparable y una irresponsabilidad comparable, con la presunción que cargan estas dependencias de hacerse cargo de controlar y asistir a la AdA en la evaluación de proyectos y control de obras que en la zona se han multiplicado, al parecer, sin ellos.

Pero veamos que hay de cierto en todo esto desde la simple mirada de un hortelano que no conoce subsidios ni sueldos del Estado, ni de fundaciones privadas, ni secretarias, ni gestores, ni asesores otros que los cohabitantes en su almohada; que jamás pisó una escuela de altos estudios y trabajó 30 años como un bruto con sus manos y hoy ya septuagenario y cansado se acuesta a descansar temprano para al amanecer comenzar a sostener vigilias que le animan cada día el camino a andar.

Desde esta plataforma de antecedentes personales que pongo a consideración de VE para facilitar por contraste una evaluación de los deberes y sinceridades de estos calificados funcionarios del máximo nivel mental específico con que cuenta el Estado Provincial, Ing Daniel Coroli Director Prov. de la DIPSOH que hiciera junto a la ministro el anuncio de la encomienda del plan; y el Ing Leandro Mughetti, Director de Proyectos, para comenzar a analizar las propuestas de 5 consultoras; que no es desde la ministro, sino desde las plataformas de ellos, que paso a los siguientes considerandos.

 

IVº . Antecedentes .

de “Factores de Deterioro Ambiental en la Cuenca del Río Luján”.

Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, prueban que en 1986, un cuarto de siglo atrás, ya se consideraban estos temas y a partir de ellos se desarrolló el Proyecto de Cooperación Internacional Italia-Pcia. de Buenos Aires. “Desarrollo Integrado de la Cuenca del Río Luján”. Preservación Ciudad de Luján. La Cuestión Hidráulica.

Y el Proyecto de Cooperación Internacional Italia-Pcia. de Buenos Aires. “Desarrollo Integrado de la Cuenca del Río Luján”. Preservación Ciudad de Luján. Modelo Hidrológico de la Cuenca del río Luján;

para finalmente concluir en el año 2007 con un hermoso trabajo que costeó el Estado Italiano y que este que suscribe se ocupó de subir de inmediato a la web. Ver

http://www.delriolujan.com.ar/estudioina.html

http://www.delriolujan.com.ar/estudioina2.html

 

El soporte de datos para esta tarea aparece descripto como sigue:

• Datos Planialtimétricos:

- Datos del Instituto Geográfico Militar en escala 1:250000

- Cartas topográficas y mapas del Instituto Geográfico Militar y de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires a escala 1:50000, 1:100000 y 1:250000.

- Sistema de Información Geográfico de la cuenca del río Luján aportado por el Comité de Cuenca del río Luján.

- Imagen satelital Landsat 7 ETM (Path 225, Row 84) del día 27 de abril de 2001

• Datos Hidrológicos:

- Precipitaciones Diarias: Estaciones de medición ubicadas fuera de los límites del área de estudio. Castelar (1961-2003), Villa Ortúzar (1937-1999), Don Torcuato (1966-1982), Ezeiza (1962-1991), La Plata (1961-1981), San Fernando (1989-1998), San Miguel (1978-1981). Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Dirección de Servicios Hidrológicos (INA), INTA Castelar.

- Alturas Hídrométricas – Caudales: Información de crecidas asociadas a tormentas en la estación Balneario Luján. Fuente: Universidad Nacional de La Plata.

 

El EPIPORSRL dice necesitar estudios tendientes a la identificación y selección de las obras de infraestructura más adecuadas para solucionar los problemas de inundación y contaminación de la cuenca y para ello mencionan en primer lugar:

  • Proyecto de una red de monitoreo hidrometeorológica necesaria para toda la cuenca.

Pongamos en perspectiva crítica esta pretensión puntual. En primer lugar me viene a la memoria la cantidad de oportunidades en que la Ing Cristina Alonso -mujer vocero que daba la cara por sus inefables superiores-, confesaba no tener información específica de ninguna de las cuencas del municipio del Pilar.

Aceptemos que para el alma de esa funcionaria esto fuera cierto. De hecho siempre contaron con los mismos datos planialtimétricos y de meteorología con que trabajó el INA. Proyectar una red de monitoreo hidrometeorológico tiene sentido en plazos largos. Estamos en ciclo de secas desde el año 2003. Y esto cabe verlo durar por al menos unos 15 años más. ¿De qué sirve hacer un plan maestro basado en estas pretensiones de corto plazo (un año)? Recuerdo que la hidrología urbana considera soportes de criterio basados en recurrencias de 100 a 500 años. Extrapolar lecturas de un año y en adición de secas, no conduce sino a gruesos errores.

Por supuesto, si la intención es burlar ineficiencias, cuanto más errores cargue el EPIPORSRL, más a salvo quedan estos funcionarios al ser sopesadas sus propias debilidades anteriores.

Por otra parte, las cuencas superior y media cuentan con pendientes de 45 a 35 cm por Km y no es allí donde están, ni las presiones mercaderes, ni los problemas. El INA reconoce en ellas aprox 5000 Has con problemas por estar bajo la línea de máxima creciente fundada en recurrencia de 100 años.

Pero es en la cuenca baja donde reconoce, entre Pilar y Exaltación de la Cruz, no menos de 13.000 Has en esas condiciones. Por esto, el meollo del estudio debería apuntar a ellas, que en adición cargan con todas las presiones mercaderes.

Estos problemas están en suelos que en adición reconocen arcillas hidromórficas verdosas propias de la última ingresión marina que se descubren a partir de la cota por debajo de los 7 m, tal el caso de la urbanización Pilará en la reunión del Luján y el Carabassa; y todo lo que sigue, que ya en Zelaya reconoce cotas por debajo de los 3,75 m dando lugar al imperio de la ley 6254 y pendientes de 7,5 mm x Km en los últimos 14 Km antes de cruzar el puente de la autopista 9.

Pendientes de tan extrema pobreza aprecian mucho más los testimonios vecinales que los registros de las estaciones hidrometeorológicas. En 12 hs de trabajo cabe obtener más valiosa información que en 10 años de estaciones hidrometeorológicas en ciclo de secas. Por ello ¿a qué venir con esa pretensión de supuesto perfeccionismo que hace agua por todos lados y pone en evidencia una falta de sentido común para mentir que no tiene otros antecedentes que los que resulta muy simple descubrir en esta DIPSOH malcriada y abandonada a su suerte durante los últimos 30 años?

Y en adición, que valor tendrían esas referencias milimétricas de las recurrencias menores, si en planicies extremas ningún modelo matemático en el planeta, ni ruso, ni chino, ni norteamericano ha dado jamás en la tecla. La suma de desastres que cargan en costos todas las naciones de la tierra en obranzas en planicies extremas, no son siquiera calculables con márgenes de error que acepten 12 ceros después del dígito y en la moneda que fuera.

Pero como todos comparten las mismas desgracias, todos se aferran al último modelo de investigaciones en 2D o 3D que jamás reconocen modelización en laboratorio porque las energías de esas pendientes no son modelizables en términos físicos, ni químicos, ni termodinámicos.

Todo concluye en versos matemáticos extrapolando energías de una virtuosa manzana que ha sido no sólo la causante de la pérdida del paraíso, sino también de la pérdida de rumbo de la ciencia hidráulica que ni siquiera intuye en qué limbo anda.

Por supuesto, querer sacar del asombro a un ingeniero que escucha estos términos, es una falta de respeto y de piedad. Recuerdo al laureado Ferrari Bono que acaba de partir, que junto a Carlos Ballester, titular del CIA, fueron peritos de parte en la causa B 67491 en esta SCJPBA. Ya en su informe probaron sus… Y la Fiscalía de Estado y la DIPSOH, difiriendo tiempos para al final concluir en el valor de NADA; que así parecen contribuir a fundar jurisprudencia callada, sin rumbo y alelada.

No es imaginable el abismo que enfrenta cualquiera de estas criaturas mirando una dura Vida en obras que ya no cuentan con soportes académicos que sean capaces de cotejarse con miradas a sistemas naturales abiertos y a los enlaces termodinámicos que sostienen los compromisos olárquicos que acaban hasta con el clásico principio de entropía para devolverlo al inefable contexto que esta voz tenía cuando florecía en los albores de las fuentes primigenias griegas.

En tiempos presocráticos la voz entropia apuntaba a la cantidad que se mantiene constante en un cuerpo tras sus diferentes transformaciones, como expresión que apunta al movimiento perpetuo en brazos de Natura reinando por doquier e imposible desde modelo aislado (cajas adiabáticas cerradas), considerar viable.

Un siglo para vislumbrar complejidades que la 2ª ley pasó por alto y la fenomenología termodinámica fuera descubriendo la “estabilidad de los sistemas” naturales conservando su energía; para comenzar a aceptar que sólo merced a complejidad escapaba del gasto que le acreditaban ponía en riesgo su delicada solar eternidad.

60 años atrás Eddington no dudaba en advertir que a aquellos que estuvieran en contra de la segunda ley les esperaba colapso en la más profunda humillación. Pues me parece tan torpe esta ley que hoy no dudaría un instante en olvidarme de ella.

Ulanowicz, discípulo bastante más actualizado dice: "la cuestión de si los sistemas vivos aumentan o disminuyen el promedio de producción de entropía es un problema sin resolver y una pregunta altamente intrigante". Mejor si aclarara que: en la diferencia está el abismo que les espera.

 

Pasemos a otro tema: el que reclama en el punto 1.2.3. Estudios topográficos, relevamientos de todos los puentes, alcantarillas, entubamientos, vertederos y cualquier otra obra ubicada sobre el cauce estudiado, determinándose en forma exacta la sección hidráulica mediante la determinación de cotas de fondo o piso de la obra, cota de viga superior y coronamiento. Veamos la respuesta que dió el INA hace 4 años.

 

Dice el INA en el punto5. LEVANTAMIENTO PLANIALTIMÉTRICO

Para contar con una descripción del perfil longitudinal y sus secciones transversales se realizó un relevamiento planialtimétricoa cargo del Estudio Nadalich, y abarcó desde los inicios del río Luján en la confluencia de los arroyos Los Leones y Del Durazno, hasta su intersección con el puente de la Ruta Nacional Nº 9.

Se identificaron 40 estructuras que interfieren el libre escurrimiento del Luján (Tabla 1). Puentes o vertederos de los que se midieron las características geométricas principales de las estructuras, y se relevaron tres perfiles en correspondencia con cada obra.

En el CD que contiene al Anexo I se presenta el Informe Final completo de las tareas de campo llevadas a cabo por el Agr Gerardo Nadalich que trabajó varios años para la hoy DIPSOH y su última tarea fue en el área expropiaciones. Esta observación va a cuenta de las cercanías que unen a estos profesionales.

En la Etapa 2 correspondiente a la Factibilidad y Proyecto a nivel Licitatorio de las Obras seleccionadas para la corrección del drenaje existente exhiben sus apetitos por obranzas que nunca en mil años con el entendimiento que tienen probarán funcionar aunque Pitágoras les asista modelando cinética gravitacional.

El drenaje concebido en términos gravitacionales sólo es concebible en el imaginario de estos catecúmenos alrededor de los poderes mágicos de la manzana de Newton para mover moléculas cuya energía intermolecular es millones de veces mayor que la que lograrían acreditar a la anterior. A nivel molecular no hay otro proceso discernido que el convectivo para poner en movimiento esas moléculas.

A nivel especulativo, cualquiera que se les ocurra por analogías extremas que luego imaginan consagradas en un modelo matemático en rigor superior a un dios.

Ver por caso el reconocimiento que hace Coroli de las calamidades que carga el zanjón Villanueva y los delirios de querer resolverlo con un préstamo del BID de 300 millones y 30 m de ancho; que aunque fueran 3000 m de ancho igual se estarían allí las aguas quietas. Ver las calamidades del arroyo Claro, del Las Tunas-Darragueira, del Garín, del Reconquista, del Tigre, del Aliviador; todos ellos cursos muertos. Y todos manoseados durante décadas por estos expertos que todavía hablan de corrección del drenaje existente. Ver http://www.delriolujan.com.ar/consultatio2.html

En esa misma etapa 2 el EPIPORSRL pide en el punto d), soporte para el planteo y diseño de alternativas de obras de canalización, embalse y control destinadas a paliar los efectos de las inundaciones.

El afán de obras es irrefrenable. Parecieran no saber que en las inmediaciones del casco urbano de Pilar aguas abajo hay dos puentes ferroviarios que en el estudio del INA acreditan embalsamientos de 2,85 m en el ex FFCC Belgrano y 0,75 m en el ex FFCC San Martín. Para liberar estos tapones no necesitan más información que la que regala el INA; y ya con esto tienen para calmar sus deseos de planteos ingenieriles. Aclaro que estos embalsamientos fueron fundados por obranzas hace 100 años, que amén de modelados por INA, cuentan con testimonios vecinales del color que se pida.

 

Con estos anticipos adentrémonos en la tarea encarada por una institución de excelencia en la que hoy trabajan más de 220 investigadores, el Instituto Nacional del Agua que dió por nombre a esta tarea:

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO HIDRÁULICO DE LA CUENCA DEL RÍO LUJÁN – PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS BAJO RIESGO HÍDRICO

INFORME LHA 284-01-2007 - Informe final, Junio de 2007

RESUMEN . Mis comentarios van en itálica FJA

En el presente estudios se analizó el funcionamiento hidrológico-hidráulico de la cuenca del río Luján, adoptándose como sección de cierre el cruce con el puente de la Ruta Nacional Nº 9, y se elaboraron mapas de las zonas con riesgo de inundaciones por desbordes del río en el tramo estudiado.

La información obtenida, constituye una base de datos esencial al momento de emprender las acciones necesarias para establecer un sistema de protección de las poblaciones del valle del río Luján, y para la toma de decisiones en situaciones de emergencia hídrica.

DESCRIPTORES .Temáticos: modelos hidrodinámicos, zonas con riesgo de inundación.

Geográficos e Institucionales: río Luján.

EQUIPO DE TRABAJO del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA

LABORATORIO DE HIDRÁULICA, DIRECTOR: Ing. Julio DE LÍO

PROGRAMA HIDRÁULICA FLUVIAL

JEFE DEL PROGRAMA: Ing. José Daniel BREA

PROFESIONALES: Ing. Jorgelina REYNA e Ing. Pablo SPALLETTI

 

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

4. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BÁSICA

5. LEVANTAMIENTO PLANIALTIMÉTRICO

6. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

7. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAJE

8. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA DEL RÍO LUJÁN

8.1. METODOLOGÍA

8.2. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO LUJAN Y SUBCUENCAS

CONSTITUYENTES

8.3. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS

8.3.1. Geometría de la cuenca y subcuencas

8.3.2. Análisis hipsométrico

8.3.3. Topología de la red de drenaje

8.4. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

8.5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES de la CARACTERIZACIÓN

MORFOMÉTRICA

9. METODOLOGÍA HIDROLÓGICA-HIDRÁULICA EMPLEADA

10. ESTUDIO HIDROLÓGICO

10.1. APLICACIÓN DEL MODELO HEC-HMS

10.1.1. Aspectos físicos del sistema

10.1.2. Datos meteorológicos y condiciones de borde

10.2. HIDROGRAMAS DE EVENTOS MEDIDOS

10.3. HIDROGRAMAS MAXIMIZADOS

11. ESTUDIO HIDRAULICO

11.1. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO HIDRODINÁMICO MIKE 11

11.2. CALIBRACIÓN

11.3. CORRIDAS DE PRODUCCIÓN

12. IDENTIFICACIÓN ZONAS DE PELIGRO – RIESGO

13. CONCLUSIONES

14. BIBLIOGRAFÍA

 

La identificación de zonas con peligro de inundación mediante mapas, constituye una herramienta que permite plantear distintas medidas no estructurales tendientes a dar pautas en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos; particularmente en la planificación territorial, con miras a reducir los efectos ocasionados por las inundaciones.

El trazado en mapas de las zonas con peligro de inundación se realiza previa determinación de los diferentes niveles de riesgo de inundación, para lo cual se debe realizar la descripción del funcionamiento hidráulico de la Cuenca del río Lujan.

De ningún trazado de mapa de riesgo habla el EPIPORSRL pues todas las áreas involucradas son de reconocidos “amigos” y no es cuestión de escracharlos.

 

2. OBJETIVOS

Los estudios propuestos en el presente trabajo consisten en:

• Conocer el funcionamiento hidrológico-hidráulico de la cuenca del río Luján, adoptándose como sección de cierre el cruce con el puente de la Ruta Nacional Nº 9.

• Elaborar un mapa de las zonas con riesgo de inundaciones por desbordes del río en el tramo estudiado.

La información que se obtenga a partir de estos estudios, constituye una base de datos esencial al momento de emprender las acciones necesarias para establecer un sistema de protección de las poblaciones del valle del río Luján, y para la toma de decisiones en situaciones de emergencia hídrica.

 

3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio abarca la totalidad de la cuenca del Río Luján hasta su cruce con la Ruta Nacional Nº 9, partido de Escobar, a 60º 21’ de longitud oeste y 39º 41’ de latitud sur. Ocupa una superficie total de 2856 Km² en los partidos de Chacabuco, Carmen de Areco, Suipacha, Mercedes, Gral. Rodríguez, Luján, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Pilar y Belén de Escobar.

Sería abusivo pretender la exposición de semejante trabajo en estas fojas, más aún cuando su vista por internet luce maravillosa en generosos gráficos y textos. Pero a qué dudar que la encomienda que por Resolución 495 firma la Ministro Alvarez el 24/6/11 pareciera de un río Luján en otro planeta.

No pretenderé que VE interpreten los modelos matemáticos de los cuales me haré cargo de molerlos en la piedra del molino para que no sigan haciendo estragos bajo el pretexto de las seguridades que fundó Pitágoras; pero si sugiero a VE que miren por Internet los archivos pdf con los mismísimos detales técnicos y de agrimensura de todos los puentes que atraviesan la sangría desde sus fuentes de origen hasta la autopista 9 ya en planicie intermareal, información generada por el laborioso Nadalich, y en los pliegos que responden a esta Res 495, olímpicamente ignorados.

Parece mentira que una DIPSOH que hace 40 años conoce miseria pesupuestaria se de el lujo de solicitar tarea que ya tiene un simple hortelano en sus manos sin siquiera tener que ir hasta La Plata a solicitarla. Y de hecho, tengo bastante más de la que exhiben esos pdf, que ya es sobrada en calidad y cantidad.

Pretender excusarse señalando que desconocían esta información es tan imposible como si dijeran que nunca conocieron los trámites de los proyectos de barrios como San Sebastián en Zelaya, ya en la cuenca inferior e inmediato anterior al puente de ruta 9 donde finaliza este estudio. Ese proyecto de San Sebastián es el segundo más grande de la Argentina y reconoce 14 años dando vueltas. Este hortelano conoce en detalle todas sus barbaridades y todas sus riqueza documentales; que por eso mismo, por contar con inapreciables bases de criterio, de antecedentes testimoniales terrestres y aéreos y de documentación hidrológica, morfológica, sedimentológica, hidrogeológica con inclusión de reconocimientos de hidrogeomorfología histórica y altimetrías satelitales de lujo, resulta del más puro cinismo lo que han obrado, lo que han esquivado, lo que han velado y los crímenes hidrogeológicos que nos han regalado, los más aberrantes de la Provincia.

Altimetrías satelitales, reconocimientos de suelos y subsuelos, estudios hidrológicos, aberraciones en obranzas hidráulicas, déficits hidráulicos, soportes testimoniales, capturas aéreas en contrastantes circunstancias y mucho más de lo que este pliego solicita a consultoras que jamás lograrían en un año con el personal que la propuesta menta, sumar la tarea de tantos aportantes, ricas fuentes, regalos de espíritu y trabajo humano de tantos años. Todo este paquete de información cuenta además con la trayectoria que dan los años y con las críticas a veces demoledoras que también le duelen y lo develan en sus debilidades y virtudes.

El prometido plan maestro que dará lugar a un anteproyecto de aquí con suerte para conocer la luz en algo más de 24 meses y luego transitar hacia el olvido como es de norma comprobado verse, será sin duda de utilidad al ejecutivo provincial y municipal para construir una defensa patética que frene, junto al propuesto código de faltas ambientales, los acosos administrativos que ya conoce en Suprema Corte y que si bien aún no han echado a rodar, ya les desvela pensar que de una u otra forma sacan a la luz desnudeces sin límites de miseria académica, técnica, administrativa y legal; sin olvidar claro está, que aunque aquí no cuenta, la presión mercader les orienta a resolver todo como sea que alcance a taparse con algunas rimas sobre sustentabilidad.

Es de observar, que el trabajo del INA publicado en internet, a pesar de su importancia es sólo una pequeña parte de la tarea realizada; que ya en la información hidrológica que Ríos Centeno rescata de esta tarea del INA para aplicarla al proyecto hidráulico de San Sebastián, regala aprecios de mucho más delicada resolución.

Siguen altimetrías satelitales de lujo del área de San Sebastián en Zelaya

Siguen perfiles de suelos, subsuelos del Querandinense, cota ley 6254 y LRCM

 

Siguen corridas de caudales y pautas de embalsamientos

Sigue: el lujo de las altimetrías satelitales de Pilará en el encuentro del Carabassa

Siguen las de una simple fracción de Puertos del Lago ya en áreas de los milenarios perfiles de cordones litorales en la planicie intermareal

La Res 495 pide estudios para un anteproyecto de un EPIPORSRL, siendo que los gráficos del INA en las imágenes previas ya nos desasnaban hace 5 años de gravísimos embalsamientos que nunca fueron reconocidos, ni aún hoy por nuestros departamentos técnicos provinciales ni municipales, dando razón a aquellas advertencias que el Dr Guillermo J Cano confiesa en su “Estudio de Línea de ribera” para el Consejo Federal de Inversiones : “Cada uno en su propio recinto sólidamente empalizado, desviando encuestas que sólo eran útiles a los propios encuestados” (II,74).

Tan mezquinos bunkers, que aquí proponen costear por vez primera lo que ya fue realizado por nuestro mejor calificado INA hace 4 años, conocido por todos, regalado por el Estado Italiano y al parecer, sin reconocimiento alguno de su valor. Recuerdo que dos años antes fue este hortelano el que regaló en Junio del 2005 a la Provincia el estudio hidrológico realizado por Berger, de las cuencas Pinazo-Burgueño afectadas a asentamientos humanos en lugares imposibles, con una resolución que sólo hoy aparece comparable con el estudio que el INA acaba de terminar para la cuenca que atraviesa la ciudad de Pergamino.

Sigue el texto de esta demanda 71743 en /incorte35.html